¿Qué hacemos con los deportes en las escuelas secundarias rionegrinas?

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias (13 : 2019 : Ensenada) - Educación Física: ciencia y profesión - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Educación Física, 2019
Autor Principal: Martins, Fabián
Formato: Documento de evento
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12777/ev.12777.pdf
http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/13oca-y-8o-la-efyc/actas
Resumen:El presente trabajo expone los avances del proyecto de investigación orientado al estudio de los procesos reflexivos y al tratamiento de los contenidos deportivos que realizan las/los docentes de Educación Física en las escuelas secundarias de la ciudad de San Carlos de Bariloche. Se destacan las tensiones entre las trayectorias deportivas de las/los docentes y las opiniones que éstos/as detentan acerca del nuevo Diseño Curricular de la provincia de Río Negro. Los deportes cotidianos de las/los estudiantes son parcialmente desestimados y se considera al contra-turno y a la utilización de espacios extraescolares como factor de inasistencia. En algunos casos las planificaciones remiten de un modo lineal al nuevo Diseño y, en otros, se observa que los componentes más alejados de las tareas de enseñanza responden al nuevo Diseño, mientras que los componentes más cercanos exponen elementos de las trayectorias de las/los docentes.
Notas:Congreso Argentino realizado junto con el 8º Congreso Latinoamericano de Educación Física y Ciencias
Trabajo presentado en la Mesa 1: Educación Física, Ciencia e Investigación