Hacia un reconocimiento de la Etica en la metodología de la investigación en las Ciencias Sociales

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales (6 : 2018 : Ensenada) - [Actas] - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro Interdisciplinario de Metodología de las Ciencias Sociales
Autor Principal: Sánchez Tamayo, Shella
Otros autores o Colaboradores: Avila Paredes, Ramiro, Cajas Flores, Patricia, Chamorro Espinosa, David, Espinosa, Eduardo, Haro Rivas, Wilfrido Efraín, Moreno Egas, Jorge Augusto, Man-Ging Villanueva, Carlos Ignacio
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12738/ev.12738.pdf
http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar/vi-elmecs/actas/ponencias-por-titulo-2018
Resumen:La investigación de las historias de vida utiliza el relato para evidenciar las experiencias de las prácticas sociales. En este proceso investigativo, se presentan algunas interrogantes sobre la epistemología y la metodología que orientan el desarrollo del trabajo científico. En este tipo de estudio, el reconocimiento de la ética en el manejo metodológico fortalece la confiabilidad de los resultados. Esta investigación presenta una metodología que se fundamenta en la consideración de un código de ética en la elaboración de cada uno de los instrumentos de investigación, así como también en la preparación de los investigadores y los asistentes que intervienen en el estudio. La transparencia y la certeza en la recopilación, documentación y sistematización de los acontecimientos histórico-sociales narrados por los propios protagonistas, posibilita la fidelidad de los testimonios autobiográficos. Desde una perspectiva ética se honra la memoria de las personas adultas mayores, su trayectoria de servicio y su compromiso con la sociedad ecuatoriana y en particular con la circunscripción territorial de estudio. De esta manera se pretende generar espacios de reflexión y transmisión de conocimientos autobiográficos. La pertinencia del estudio radica en la recuperación de un elemento intangible del patrimonio cultural ecuatoriano.

MARC

LEADER 00000naa a2200000 a 4500
001 EVENTO12553
008 190506s0000####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Sánchez Tamayo, Shella  |u Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE) 
700 |a Avila Paredes, Ramiro  |u Academia Nacional de Historia del Ecuador 
700 |a Cajas Flores, Patricia  |u Academia Nacional de Historia del Ecuador 
700 |a Chamorro Espinosa, David  |u Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE); Academia Ecuatoriana de Historia Eclesiástica 
700 |a Espinosa, Eduardo  |u Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE) 
700 |a Haro Rivas, Wilfrido Efraín  |u Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE) 
700 |a Moreno Egas, Jorge Augusto  |u Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE); Academia Ecuatoriana de Historia Eclesiástica 
700 |a Man-Ging Villanueva, Carlos Ignacio  |u Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE) 
245 1 0 |a Hacia un reconocimiento de la Etica en la metodología de la investigación en las Ciencias Sociales 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a La investigación de las historias de vida utiliza el relato para evidenciar las experiencias de las prácticas sociales. En este proceso investigativo, se presentan algunas interrogantes sobre la epistemología y la metodología que orientan el desarrollo del trabajo científico. En este tipo de estudio, el reconocimiento de la ética en el manejo metodológico fortalece la confiabilidad de los resultados. Esta investigación presenta una metodología que se fundamenta en la consideración de un código de ética en la elaboración de cada uno de los instrumentos de investigación, así como también en la preparación de los investigadores y los asistentes que intervienen en el estudio. La transparencia y la certeza en la recopilación, documentación y sistematización de los acontecimientos histórico-sociales narrados por los propios protagonistas, posibilita la fidelidad de los testimonios autobiográficos. Desde una perspectiva ética se honra la memoria de las personas adultas mayores, su trayectoria de servicio y su compromiso con la sociedad ecuatoriana y en particular con la circunscripción territorial de estudio. De esta manera se pretende generar espacios de reflexión y transmisión de conocimientos autobiográficos. La pertinencia del estudio radica en la recuperación de un elemento intangible del patrimonio cultural ecuatoriano. 
653 |a Opciones metodológicas 
653 |a Etica 
653 |a Relatos de vida 
653 |a Revalorización de adultos mayores 
653 |a Memoria 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12738/ev.12738.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12738/ev.12738.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar/vi-elmecs/actas/ponencias-por-titulo-2018 
773 0 |7 m2am  |a Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales (6 : 2018 : Ensenada)  |t [Actas]  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro Interdisciplinario de Metodología de las Ciencias Sociales 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/