La bioética y el rol del psicólogo
Publicado en: | Congreso Internacional de Investigación (5 : 2015 : La Plata) - [Actas] - . La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Psicología, 2015 |
---|---|
Autor Principal: | |
Otros autores o Colaboradores: | |
Formato: | Documento de evento |
Temas: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12317/ev.12317.pdf https://libros.unlp.edu.ar/index.php/unlp/catalog/book/522 |
Resumen: | En el presente trabajo se propone exponer dos cuestiones, por un lado cuál es el lugar y la utilidad de la bioética en la psicología, y viceversa. Por otra parte, el aspecto institucionalizado de la bioética, que son los Comités de Bioética en dos sus formas: Comités de E0tica en Investigación y Comités de Etica Hospitalaria (según la clasificación de la UNESCO, 2005), y si es factible la inclusión del psicólogo en los mismos y cuál podría ser su aporte en tal caso. Los objetivos que se proponen son: en primer lugar, reconocer el lugar del discurso de la bioética puede tener en la disciplina de la psicología y como sus aportes pueden ser utilizados por el psicólogo en la práctica de su profesión; y en segundo lugar, pensar el rol del psicólogo en el contexto de los comités de bioética tanto en los ámbitos clínicos como de investigación. Es decir, como la Psicología, aporta a las problematizaciones de la bioética. (Resumen pacial) Two issues are put forward in the present work. On the one hand, the place and usefulness of bioethics in psychology and vice versa. On the other hand, the institutionalized aspect of bioethics represented by the Bioethic Committees such as the Committees of Ethics in Research and the Committees of Hospital Ethics (according to the classification proposed by UNESCO, 2005 ), and the feasibility of the inclusion of the psychologist and his contribution in such committees. The objectives proposed are, first, to recognize the place that bioethic discourse could have in the field of psychology and how its contributions may be used by the psychologist in his professional practice. Secondly, to think of the role of the psychologist in the bioethics committees in the clinical as well as the research area. (Partial abstract) |
MARC
LEADER | 00000naa a2200000 a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | EVENTO12162 | ||
008 | 190506s2015####|||#####|#####1###0#####d | ||
100 | |a Cataldo, Rocío |u Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Mar del Plata | ||
700 | |a Bogetti, Celeste |u Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Mar del Plata | ||
245 | 1 | 0 | |a La bioética y el rol del psicólogo |
041 | 7 | |2 ISO 639-1 |a es | |
520 | 3 | |a En el presente trabajo se propone exponer dos cuestiones, por un lado cuál es el lugar y la utilidad de la bioética en la psicología, y viceversa. Por otra parte, el aspecto institucionalizado de la bioética, que son los Comités de Bioética en dos sus formas: Comités de E0tica en Investigación y Comités de Etica Hospitalaria (según la clasificación de la UNESCO, 2005), y si es factible la inclusión del psicólogo en los mismos y cuál podría ser su aporte en tal caso. Los objetivos que se proponen son: en primer lugar, reconocer el lugar del discurso de la bioética puede tener en la disciplina de la psicología y como sus aportes pueden ser utilizados por el psicólogo en la práctica de su profesión; y en segundo lugar, pensar el rol del psicólogo en el contexto de los comités de bioética tanto en los ámbitos clínicos como de investigación. Es decir, como la Psicología, aporta a las problematizaciones de la bioética. (Resumen pacial) | |
653 | |a Bioética | ||
653 | |a Psicología | ||
653 | |a Comités de ética | ||
653 | |a Dilemas | ||
520 | 3 | |a Two issues are put forward in the present work. On the one hand, the place and usefulness of bioethics in psychology and vice versa. On the other hand, the institutionalized aspect of bioethics represented by the Bioethic Committees such as the Committees of Ethics in Research and the Committees of Hospital Ethics (according to the classification proposed by UNESCO, 2005 ), and the feasibility of the inclusion of the psychologist and his contribution in such committees. The objectives proposed are, first, to recognize the place that bioethic discourse could have in the field of psychology and how its contributions may be used by the psychologist in his professional practice. Secondly, to think of the role of the psychologist in the bioethics committees in the clinical as well as the research area. (Partial abstract) | |
653 | |a Bioethics | ||
653 | |a Psychology | ||
653 | |a Committees of bioethics | ||
653 | |a Dilemmas | ||
856 | 4 | 0 | |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12317/ev.12317.pdf |
952 | |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12317/ev.12317.pdf |a MEMORIA ACADEMICA |b MEMORIA ACADEMICA | ||
856 | 4 | 1 | |u https://libros.unlp.edu.ar/index.php/unlp/catalog/book/522 |
773 | 0 | |7 m2am |a Congreso Internacional de Investigación (5 : 2015 : La Plata) |t [Actas] |d La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Psicología, 2015 | |
542 | 1 | |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |