¿Por qué investigar la evaluación de la enseñanza?

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Jornadas sobre las Prácticas Docentes en la Universidad Pública (2 : 2018 : La Plata) - La enseñanza universitaria a 100 años de la Reforma: legados, transformaciones y compromisos - . La Plata : Universidad Nacional de La Plata, 2019
Autor Principal: Picco, Sofía
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12166/ev.12166.pdf
Resumen:La evaluación educativa es un campo complejo de producción teórica y de prácticas diversas que refiere a los procesos formativos que se desarrollan tanto dentro como fuera del sistema educativo formal. La evaluación de la enseñanza y de los aprendizajes siempre ha sido una problemática que ha preocupado a docentes y especialistas en el tema. Su tratamiento e intervención adquiere relevancia desde diversas perspectivas didácticas, curriculares, pedagógicas, políticas, económicas, etc. El presente trabajo pretende iniciar un proceso de investigación en torno a la evaluación de la enseñanza. Nos proponemos dar los primeros pasos en la conformación de un marco conceptual-referencial que nos permita delimitar la evaluación de la enseñanza como un objeto de investigación y de intervención desde una perspectiva didáctica. Por evaluación de la enseñanza entendemos todas aquellas prácticas que llevan a cabo los docentes para obtener información, elaborar juicios de valor y tomar decisiones consecuentes en torno a la enseñanza que ellos llevan cabo. Sostenemos que la evaluación de la enseñanza puede contribuir a la consolidación de un docente como sujeto crítico y responsable de su propia práctica, con capacidad de decisión y acción sobre ella, de manera individual pero principalmente en el marco de un colectivo de trabajo con proyección social. En este sentido, partimos de entender que la evaluación es parte constitutiva de la enseñanza, que contribuye a su regulación y a su mejoramiento permanente, y adherimos a la concepción de evaluación formativa. Por último, este trabajo pretende conformar un marco conceptual-referencial inicial sobre evaluación formativa de la enseñanza que pueda aportar un nuevo sustento y dialogar con las prácticas de evaluación de la enseñanza que venimos desarrollando en las cátedras docentes universitarias en las que nos desempeñamos.

MARC

LEADER 00000naa a2200000 a 4500
001 EVENTO12033
008 190506s2019####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Picco, Sofía  |u Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. 
245 1 0 |a ¿Por qué investigar la evaluación de la enseñanza? 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a La evaluación educativa es un campo complejo de producción teórica y de prácticas diversas que refiere a los procesos formativos que se desarrollan tanto dentro como fuera del sistema educativo formal. La evaluación de la enseñanza y de los aprendizajes siempre ha sido una problemática que ha preocupado a docentes y especialistas en el tema. Su tratamiento e intervención adquiere relevancia desde diversas perspectivas didácticas, curriculares, pedagógicas, políticas, económicas, etc. El presente trabajo pretende iniciar un proceso de investigación en torno a la evaluación de la enseñanza. Nos proponemos dar los primeros pasos en la conformación de un marco conceptual-referencial que nos permita delimitar la evaluación de la enseñanza como un objeto de investigación y de intervención desde una perspectiva didáctica. Por evaluación de la enseñanza entendemos todas aquellas prácticas que llevan a cabo los docentes para obtener información, elaborar juicios de valor y tomar decisiones consecuentes en torno a la enseñanza que ellos llevan cabo. Sostenemos que la evaluación de la enseñanza puede contribuir a la consolidación de un docente como sujeto crítico y responsable de su propia práctica, con capacidad de decisión y acción sobre ella, de manera individual pero principalmente en el marco de un colectivo de trabajo con proyección social. En este sentido, partimos de entender que la evaluación es parte constitutiva de la enseñanza, que contribuye a su regulación y a su mejoramiento permanente, y adherimos a la concepción de evaluación formativa. Por último, este trabajo pretende conformar un marco conceptual-referencial inicial sobre evaluación formativa de la enseñanza que pueda aportar un nuevo sustento y dialogar con las prácticas de evaluación de la enseñanza que venimos desarrollando en las cátedras docentes universitarias en las que nos desempeñamos. 
653 |a Evaluación 
653 |a Enseñanza 
653 |a Evaluación formativa 
653 |a Formación docente 
653 |a Calidad de la enseñanza 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12166/ev.12166.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12166/ev.12166.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 m2am  |a Jornadas sobre las Prácticas Docentes en la Universidad Pública (2 : 2018 : La Plata)  |t La enseñanza universitaria a 100 años de la Reforma: legados, transformaciones y compromisos  |d La Plata : Universidad Nacional de La Plata, 2019 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/