Construyendo saberes : una experiencia que fusiona la presencialidad y la virtualidad

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Jornadas de Enseñanza e Investigación Educativa en el campo de las Ciencias Exactas y Naturales (5 : 2019 : Ensenada) - [Actas] - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humaniades y Ciencias de la Educación. Departamento de Ciencias Exactas y Naturales
Autor Principal: Ferreyra, María Teresa
Otros autores o Colaboradores: Ramborger, Marisa R., Muñoz, Miguel Angel, Cura, Sandra Z.
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11916/ev.11916.pdf
http://jornadasceyn.fahce.unlp.edu.ar/v-jornadas-2019/actas
Resumen:El presente trabajo surge de la reflexión y construcción analítica que venimos realizando en la cátedra de Química General, Facultad de Ingeniería (UNLPam), sobre la implementación de los talleres de articulación en química entre en el nivel secundario y el nivel superior. A partir del año 2018 se concreta el taller de manera semipresencial, integrando las dos modalidades hasta ahora trabajadas: el taller presencial (desde 2012) y la modalidad virtual con el uso de la plataforma Moodle introducida en 2017. Su principal objetivo es fortalecer el ingreso en las carreras universitarias que requieran conocimientos de química, propiciando la articulación entre la Escuela Secundaria y la Universidad. La metodología de trabajo se basó en: a) la constitución de un repositorio de información específica y actualizada, b) la utilización de simulaciones, c) el aprendizaje de los estudiantes mediado por la comunicación fluida con los docentes de forma virtual y presencial. Con la utilización de la plataforma Moodle los estudiantes pudieron acceder a los contenidos flexibilizando los horarios, evitando el solapamiento con las actividades propias del nivel secundario. Estos cursos posibilitan que los alumnos aprendan en interacción con otros, dispongan de diferentes herramientas para acceder a la información tanto de manera sincrónica como asincrónica.

MARC

LEADER 00000naa a2200000 a 4500
001 EVENTO11774
008 190506s0000####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Ferreyra, María Teresa  |u Cátedra de Química General, Facultad de Ingeniería, UNLPam 
700 |a Ramborger, Marisa R.  |u Cátedra de Química General, Facultad de Ingeniería, UNLPam 
700 |a Muñoz, Miguel Angel  |u Cátedra de Química General, Facultad de Ingeniería, UNLPam; Cátedra de Química General, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, UNLPam 
700 |a Cura, Sandra Z.  |u Cátedra de Química General, Facultad de Ingeniería, UNLPam; Cátedra de Química Inorgánica y Orgánica, Facultad de Ciencias Veterinarias, UNLPam 
245 1 0 |a Construyendo saberes  |b : una experiencia que fusiona la presencialidad y la virtualidad 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a El presente trabajo surge de la reflexión y construcción analítica que venimos realizando en la cátedra de Química General, Facultad de Ingeniería (UNLPam), sobre la implementación de los talleres de articulación en química entre en el nivel secundario y el nivel superior. A partir del año 2018 se concreta el taller de manera semipresencial, integrando las dos modalidades hasta ahora trabajadas: el taller presencial (desde 2012) y la modalidad virtual con el uso de la plataforma Moodle introducida en 2017. Su principal objetivo es fortalecer el ingreso en las carreras universitarias que requieran conocimientos de química, propiciando la articulación entre la Escuela Secundaria y la Universidad. La metodología de trabajo se basó en: a) la constitución de un repositorio de información específica y actualizada, b) la utilización de simulaciones, c) el aprendizaje de los estudiantes mediado por la comunicación fluida con los docentes de forma virtual y presencial. Con la utilización de la plataforma Moodle los estudiantes pudieron acceder a los contenidos flexibilizando los horarios, evitando el solapamiento con las actividades propias del nivel secundario. Estos cursos posibilitan que los alumnos aprendan en interacción con otros, dispongan de diferentes herramientas para acceder a la información tanto de manera sincrónica como asincrónica. 
653 |a Articulación 
653 |a Taller de Química 
653 |a Virtualidad 
653 |a Semipresencialidad 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11916/ev.11916.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11916/ev.11916.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://jornadasceyn.fahce.unlp.edu.ar/v-jornadas-2019/actas 
773 0 |7 m2am  |a Jornadas de Enseñanza e Investigación Educativa en el campo de las Ciencias Exactas y Naturales (5 : 2019 : Ensenada)  |t [Actas]  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humaniades y Ciencias de la Educación. Departamento de Ciencias Exactas y Naturales 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/