Seguridad, cuidado y chisme : Lógicas de construcción de situaciones relevantes para los y las operadoras del sistema de videovigilancia de Ensenada

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Jornadas de Sociología de la UNLP (10 : 2018 : La Plata) - [Actas] - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología, 2018
Autor Principal: Urtasun, Martín
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11785/ev.11785.pdf
http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/x-jornadas/actas/ponencias-por-titulo-2018
Resumen:El estudio del funcionamiento cotidiano de la videovigilancia, particularmente en ciudades medianas y pequeñas, es un campo muy poco explorado por las ciencias sociales. El presente trabajo intenta hacer un aporte en este sentido, abordando el caso de la ciudad de Ensenada desde una pregunta por las lógicas con las que se construyen las situaciones a ser observadas, registradas e intervenidas. Nuestra investigación etnográfica dentro de la sala de control del Centro de Operaciones Municipales revela al menos tres lógicas distintas: la gestión de la inseguridad y el control del espacio público; la atención de emergencias y el cuidado de bienes y personas; y un grupo de situaciones que, por motivos personales, resultan interesantes o divertidas para quienes operan las cámaras. Presentaremos una breve descripción de cada lógica para luego ensayar algunas conclusiones sobre el lugar que tiene el conocimiento mutuo entre vigilantes y vigilados/as para el trabajo de operar las cámaras, así como sus implicancias en la comprensión del fenómeno de la videovigilancia en una ciudad como Ensenada.

MARC

LEADER 00000naa a2200000 a 4500
001 EVENTO11651
008 190506s2018####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Urtasun, Martín  |u CIMeCS, IdIHCS, CONICET-UNLP 
245 1 0 |a Seguridad, cuidado y chisme  |b : Lógicas de construcción de situaciones relevantes para los y las operadoras del sistema de videovigilancia de Ensenada 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a El estudio del funcionamiento cotidiano de la videovigilancia, particularmente en ciudades medianas y pequeñas, es un campo muy poco explorado por las ciencias sociales. El presente trabajo intenta hacer un aporte en este sentido, abordando el caso de la ciudad de Ensenada desde una pregunta por las lógicas con las que se construyen las situaciones a ser observadas, registradas e intervenidas. Nuestra investigación etnográfica dentro de la sala de control del Centro de Operaciones Municipales revela al menos tres lógicas distintas: la gestión de la inseguridad y el control del espacio público; la atención de emergencias y el cuidado de bienes y personas; y un grupo de situaciones que, por motivos personales, resultan interesantes o divertidas para quienes operan las cámaras. Presentaremos una breve descripción de cada lógica para luego ensayar algunas conclusiones sobre el lugar que tiene el conocimiento mutuo entre vigilantes y vigilados/as para el trabajo de operar las cámaras, así como sus implicancias en la comprensión del fenómeno de la videovigilancia en una ciudad como Ensenada. 
653 |a Videovigilancia 
653 |a Ensenada 
653 |a Seguridad 
653 |a Cuidado 
653 |a Chisme 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11785/ev.11785.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11785/ev.11785.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/x-jornadas/actas/ponencias-por-titulo-2018 
773 0 |7 m2am  |a Jornadas de Sociología de la UNLP (10 : 2018 : La Plata)  |t [Actas]  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología, 2018 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/