Estado, educación pública y educación privada

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Jornadas de Sociología de la UNLP (10 : 2018 : La Plata) - [Actas] - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología, 2018
Autor Principal: Rousselle, Victoria
Formato: Documento de evento
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11724/ev.11724.pdf
http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/x-jornadas/actas/ponencias-por-titulo-2018
Resumen:La presente ponencia está enmarcada dentro de una línea de investigación que vengo indagando en distintos trabajos, la educación de gestión privada de la provincia de Mendoza. En este trabajo expondré las diferentes posturas y debates sobre el rol del Estado en el crecimiento de este tipo de educación. Me focalizaré en la educación superior no universitaria de gestión privada en la provincia de Mendoza. Encontramos diferentes estudios que hacen hincapié en la educación primaria y secundaria pero existe un vacío en cuanto a las características de los IES de gestión privada, por lo cual presentaré los resultados de mi Trabajo de Especialización en Gestión Social para dar una aproximación a la caracterización de estos Institutos y su relación con el Estado. En un primer momento expondré las principales posturas y debates sobre el crecimiento de la educación de gestión privada en la Argentina y el rol del Estado en este proceso. En una segunda instancia, identificaré las leyes y reglamentaciones que regulan a la educación superior de gestión privada, realizando un recorrido histórico de los hitos que dieron lugar a la confirmación del sector. En un último momento, presentaré los datos recolectados sobre los IES de gestión privada para dar una caracterización sobre los mismos y plantear algunos interrogantes del rol que tiene el Estado en la conformación del sector.

MARC

LEADER 00000naa a2200000 a 4500
001 EVENTO11591
008 190506s2018####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Rousselle, Victoria  |u Facultad de Educación. Universidad Nacional de Cuyo 
245 1 0 |a Estado, educación pública y educación privada 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a La presente ponencia está enmarcada dentro de una línea de investigación que vengo indagando en distintos trabajos, la educación de gestión privada de la provincia de Mendoza. En este trabajo expondré las diferentes posturas y debates sobre el rol del Estado en el crecimiento de este tipo de educación. Me focalizaré en la educación superior no universitaria de gestión privada en la provincia de Mendoza. Encontramos diferentes estudios que hacen hincapié en la educación primaria y secundaria pero existe un vacío en cuanto a las características de los IES de gestión privada, por lo cual presentaré los resultados de mi Trabajo de Especialización en Gestión Social para dar una aproximación a la caracterización de estos Institutos y su relación con el Estado. En un primer momento expondré las principales posturas y debates sobre el crecimiento de la educación de gestión privada en la Argentina y el rol del Estado en este proceso. En una segunda instancia, identificaré las leyes y reglamentaciones que regulan a la educación superior de gestión privada, realizando un recorrido histórico de los hitos que dieron lugar a la confirmación del sector. En un último momento, presentaré los datos recolectados sobre los IES de gestión privada para dar una caracterización sobre los mismos y plantear algunos interrogantes del rol que tiene el Estado en la conformación del sector. 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11724/ev.11724.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11724/ev.11724.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/x-jornadas/actas/ponencias-por-titulo-2018 
773 0 |7 m2am  |a Jornadas de Sociología de la UNLP (10 : 2018 : La Plata)  |t [Actas]  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología, 2018 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/