Mercado de trabajo industrial y desarrollo tecnológico en Argentina (2004 y 2015)

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Jornadas de Sociología de la UNLP (10 : 2018 : La Plata) - [Actas] - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología, 2018
Autor Principal: Robba Toribio, Ignacio
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11713/ev.11713.pdf
http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/x-jornadas/actas/ponencias-por-titulo-2018
Resumen:Nuestro problema de investigación se inscribe en la relación entre mercado de trabajo y desarrollo tecnológico. Desde la teoría del desarrollo como proceso de cambio estructural y una estrategia metodológica cuantitativa, se analiza la composición socio-laboral de la industria argentina durante la posconvertibilidad para poner en juego la hipótesis de la escasez de trabajo (expresada en la caída de la tasa de desempleo) como motor del desarrollo: impulso de la intensidad tecnológica y mejora de las condiciones de vida. En particular, se analiza la evolución del empleo industrial en relación al nivel de instrucción de los trabajadores, al tamaño de las empresas y a las condiciones laborales con el propósito de problematizar la dinámica de la composición socio-laboral industrial tanto desde el punto de vista del cambio estructural como de las condiciones de vida.

MARC

LEADER 00000naa a2200000 a 4500
001 EVENTO11580
008 190506s2018####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Robba Toribio, Ignacio  |u Facultad de Ciencias Sociales (UBA) 
245 1 0 |a Mercado de trabajo industrial y desarrollo tecnológico en Argentina (2004 y 2015) 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a Nuestro problema de investigación se inscribe en la relación entre mercado de trabajo y desarrollo tecnológico. Desde la teoría del desarrollo como proceso de cambio estructural y una estrategia metodológica cuantitativa, se analiza la composición socio-laboral de la industria argentina durante la posconvertibilidad para poner en juego la hipótesis de la escasez de trabajo (expresada en la caída de la tasa de desempleo) como motor del desarrollo: impulso de la intensidad tecnológica y mejora de las condiciones de vida. En particular, se analiza la evolución del empleo industrial en relación al nivel de instrucción de los trabajadores, al tamaño de las empresas y a las condiciones laborales con el propósito de problematizar la dinámica de la composición socio-laboral industrial tanto desde el punto de vista del cambio estructural como de las condiciones de vida. 
653 |a Trabajo 
653 |a Tecnología 
653 |a Desarrollo 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11713/ev.11713.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11713/ev.11713.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/x-jornadas/actas/ponencias-por-titulo-2018 
773 0 |7 m2am  |a Jornadas de Sociología de la UNLP (10 : 2018 : La Plata)  |t [Actas]  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología, 2018 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/