Ensayos sociológicos sobre Wittgenstein

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Jornadas de Sociología de la UNLP (10 : 2018 : La Plata) - [Actas] - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología, 2018
Autor Principal: Oliva, Andrés
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11662/ev.11662.pdf
http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/x-jornadas/actas/ponencias-por-titulo-2018
Resumen:Las Investigaciones Filosóficas de Wittgenstein han suscitado distintas reacciones en el campo de la sociología, cuyo objetivo ha sido ante todo construir una herramienta crítica para incluir el análisis del lenguaje en el marco más amplio de un analisis sociológico. En este trabajo nos proponemos exponer una discusión entre David Bloor y Michael Lynch, exponentes de dos corrientes teóricas que han intentado construir esa herramienta en direcciones opuestas o, al menos, incompatibles: la escuela de Edimburgo y la Etnometdología. El foco de la discusión entre ambos se centra en las observaciones de Wittgenstein sobre seguir una regla, una cuestión que es todavía hoy un debate abierto en filosofía. Lynch argumenta en contra de Bloor dando por sentado que la posición de este es similar, si no idéntica, a la sostenida por Kripke en Wittgenstein on Rules and Private Language, que él juzga refutada. En ese contexto, interviene el filósofo Martin Kusch en defensa de la lectura de Kripke contra la comprensión tanto de Bloor como de Lynch, argumentando que ambos han leído el argumento escéptico kripkeano de manera equivocada. La discusión constituye por lo tanto un interesante cruce teórico entre sociología y filosofía y un ejemplo de la manera en que la filosofía puede intervenir en la producción de conocmientos en otros campos del saber.

MARC

LEADER 00000naa a2200000 a 4500
001 EVENTO11530
008 190506s2018####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Oliva, Andrés  |u UNLP 
245 1 0 |a Ensayos sociológicos sobre Wittgenstein 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a Las Investigaciones Filosóficas de Wittgenstein han suscitado distintas reacciones en el campo de la sociología, cuyo objetivo ha sido ante todo construir una herramienta crítica para incluir el análisis del lenguaje en el marco más amplio de un analisis sociológico. En este trabajo nos proponemos exponer una discusión entre David Bloor y Michael Lynch, exponentes de dos corrientes teóricas que han intentado construir esa herramienta en direcciones opuestas o, al menos, incompatibles: la escuela de Edimburgo y la Etnometdología. El foco de la discusión entre ambos se centra en las observaciones de Wittgenstein sobre seguir una regla, una cuestión que es todavía hoy un debate abierto en filosofía. Lynch argumenta en contra de Bloor dando por sentado que la posición de este es similar, si no idéntica, a la sostenida por Kripke en Wittgenstein on Rules and Private Language, que él juzga refutada. En ese contexto, interviene el filósofo Martin Kusch en defensa de la lectura de Kripke contra la comprensión tanto de Bloor como de Lynch, argumentando que ambos han leído el argumento escéptico kripkeano de manera equivocada. La discusión constituye por lo tanto un interesante cruce teórico entre sociología y filosofía y un ejemplo de la manera en que la filosofía puede intervenir en la producción de conocmientos en otros campos del saber. 
653 |a Wittgenstein 
653 |a Sociología 
653 |a Glotopolítica 
653 |a Escepticismo semántico 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11662/ev.11662.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11662/ev.11662.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/x-jornadas/actas/ponencias-por-titulo-2018 
773 0 |7 m2am  |a Jornadas de Sociología de la UNLP (10 : 2018 : La Plata)  |t [Actas]  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología, 2018 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/