Experiencias corporales en niños y niñas que danzan

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Jornadas de Sociología de la UNLP (10 : 2018 : La Plata) - [Actas] - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología, 2018
Autor Principal: Casella, Noelia B.
Formato: Documento de evento
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11420/ev.11420.pdf
http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/x-jornadas/actas/ponencias-por-titulo-2018
Resumen:Este trabajo tiene como objetivo analizar las experiencias y procesos corporales de los niños y niñas (de entre 4 y 14 años) que asisten al taller "Danza al Frente" del barrio La Calera de la ciudad de Villa María, provincia de Córdoba. Este espacio fue puesto en marcha en febrero de 2015 por bailarinas de danza contemporánea y fue creciendo hasta la actualidad. Del grupo de niños y niñas que empezaron en aquel momento, una gran cantidad de ellos y ellas continúan asistiendo al taller. En ese marco, en este trabajo se intentará reflejar cómo se fueron apropiando del espacio los niños y niñas y en ese sentido el proceso que experimentaron los y las integrantes. En el taller, se busca que la danza sea un disfrute del cuerpo propio y una relación de respeto por el cuerpo de las personas que allí se encuentran. Las composiciones coreográficas son colectivas y resultado de la exploración de las distintas posibilidades que tiene cada cuerpo.

MARC

LEADER 00000naa a2200000 a 4500
001 EVENTO11288
008 190506s2018####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Casella, Noelia B.  |u Universidad Nacional de Villa María 
245 1 0 |a Experiencias corporales en niños y niñas que danzan 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a Este trabajo tiene como objetivo analizar las experiencias y procesos corporales de los niños y niñas (de entre 4 y 14 años) que asisten al taller "Danza al Frente" del barrio La Calera de la ciudad de Villa María, provincia de Córdoba. Este espacio fue puesto en marcha en febrero de 2015 por bailarinas de danza contemporánea y fue creciendo hasta la actualidad. Del grupo de niños y niñas que empezaron en aquel momento, una gran cantidad de ellos y ellas continúan asistiendo al taller. En ese marco, en este trabajo se intentará reflejar cómo se fueron apropiando del espacio los niños y niñas y en ese sentido el proceso que experimentaron los y las integrantes. En el taller, se busca que la danza sea un disfrute del cuerpo propio y una relación de respeto por el cuerpo de las personas que allí se encuentran. Las composiciones coreográficas son colectivas y resultado de la exploración de las distintas posibilidades que tiene cada cuerpo. 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11420/ev.11420.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11420/ev.11420.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/x-jornadas/actas/ponencias-por-titulo-2018 
773 0 |7 m2am  |a Jornadas de Sociología de la UNLP (10 : 2018 : La Plata)  |t [Actas]  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología, 2018 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/