Las imágenes urbanas como recurso en la enseñanza de problemas socioterritoriales

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Jornadas de Geografía de la UNLP (1 : 2018 : La Plata) - [Actas] - . La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Geografía, 2018
Autor Principal: Tarquini, María Soledad
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11320/ev.11320.pdf
http://jornadasgeografia.fahce.unlp.edu.ar/jornadas-platenses-y-xx-jieg/actas/ponencias-por-titulo-2018
Resumen:El presente trabajo aborda una propuesta de enseñanza desarrollada en el marco de las clases prácticas de la cátedra de Planificación Didáctica y Práctica de la Enseñanza en Geografía de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP). A su vez, se enmarca en el proyecto de investigación denominado "Cómo se enseña Geografía y cuál es el lugar de las TIC en la actual Educación Secundaria. Un análisis desde las políticas públicas a las prácticas áulicas en escuelas de La Plata". En el desarrollo de esta experiencia, se vuelven objeto de enseñanza los murales de artistas urbanos representados en el espacio. El objetivo es que los estudiantes del profesorado, a través de estas imágenes, analicen las posibilidades de enseñanza de problemas territoriales significativos de la realidad social. Se considera que "interrogar lo habitual" (Alderoqui, 2012:70) es un ejercicio de reflexión didáctica sobre las ciudades en tanto "espacios de representación" (Lefebvre, 2013), definidos como espacios vividos, apropiados simbólicamente, imaginados y habitados de imágenes. Espacios donde se territorializan prácticas políticas, culturales y se materializan relatos, al mismo tiempo que se disputan sentidos hegemónicos y clandestinos. La propuesta parte de la consideración de que los murales narran en conjunto problemas comunes, desigualdades que interpelan la memoria y la conciencia social. Desde este marco interpretativo, se propone reflexionar en torno a la enseñanza de problemas socioterritoriales desde murales, en tanto imágenes urbanas,a partir de las cuales es posible ejemplificar cómo la producción del espacio está mediada por múltiples practicas sociales y culturales.
Notas:Evento realizado junto con las XX Jornadas de Investigación y de Enseñanza en Geografía

MARC

LEADER 00000naa a2200000 a 4500
001 EVENTO11187
008 190506s2018####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Tarquini, María Soledad  |u Departamento de Geografía. CIG. IdICHS; FaHCE-UNLP 
245 1 0 |a Las imágenes urbanas como recurso en la enseñanza de problemas socioterritoriales 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
500 |a Evento realizado junto con las XX Jornadas de Investigación y de Enseñanza en Geografía 
520 3 |a El presente trabajo aborda una propuesta de enseñanza desarrollada en el marco de las clases prácticas de la cátedra de Planificación Didáctica y Práctica de la Enseñanza en Geografía de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP). A su vez, se enmarca en el proyecto de investigación denominado "Cómo se enseña Geografía y cuál es el lugar de las TIC en la actual Educación Secundaria. Un análisis desde las políticas públicas a las prácticas áulicas en escuelas de La Plata". En el desarrollo de esta experiencia, se vuelven objeto de enseñanza los murales de artistas urbanos representados en el espacio. El objetivo es que los estudiantes del profesorado, a través de estas imágenes, analicen las posibilidades de enseñanza de problemas territoriales significativos de la realidad social. Se considera que "interrogar lo habitual" (Alderoqui, 2012:70) es un ejercicio de reflexión didáctica sobre las ciudades en tanto "espacios de representación" (Lefebvre, 2013), definidos como espacios vividos, apropiados simbólicamente, imaginados y habitados de imágenes. Espacios donde se territorializan prácticas políticas, culturales y se materializan relatos, al mismo tiempo que se disputan sentidos hegemónicos y clandestinos. La propuesta parte de la consideración de que los murales narran en conjunto problemas comunes, desigualdades que interpelan la memoria y la conciencia social. Desde este marco interpretativo, se propone reflexionar en torno a la enseñanza de problemas socioterritoriales desde murales, en tanto imágenes urbanas,a partir de las cuales es posible ejemplificar cómo la producción del espacio está mediada por múltiples practicas sociales y culturales. 
653 |a Espacios de representación 
653 |a Imágenes 
653 |a Enseñanza 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11320/ev.11320.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11320/ev.11320.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://jornadasgeografia.fahce.unlp.edu.ar/jornadas-platenses-y-xx-jieg/actas/ponencias-por-titulo-2018 
773 0 |7 m2am  |a Jornadas de Geografía de la UNLP (1 : 2018 : La Plata)  |t [Actas]  |d La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Geografía, 2018 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/