Los guardianes de la dualidad : acerca del número dual de Mapuzungun

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Coloquio Argentino de la IADA (4 : 2009 : La Plata) - Diálogo y diálogos - . La Plata : Universidad Nacional de La Plata, 2009
Autor Principal: Navarro, Herminia
Formato: Documento de evento
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11178/ev.11178.pdf
https://www.iada-web.org/actas-del-iv-coloquio-argentino-de-la-iada/
Resumen:El presente trabajo expone algunos resultados de la investigación sobre la categoría gramatical de número en el mapuzungun de la cordillera neuquina. En lengua mapuche existen tres números: singular, dual y plural, que se multiplican en nueve personas gramaticales. Los ejemplos para la investigación se han tomado de interacciones de diferentes registros y géneros discursivos del mapuzungun; y se han analiza- do tanto en el micronivel, en oraciones en contexto, como en el macronivel, desde el enfoque que el lingüista Yishai Tobin denomina "del texto al signo", es decir, dentro del marco teórico aportado por etno- pragmática. La primera intención de la investigación es comprobar si el número dual forma parte del sistema sincrónico gramatical o si se ha convertido en un vestigio histórico relegado a un conjunto de vocablos fijos -como ha ocurrido en otras lenguas indoeuropeas, australianas, eslavas, semíticas, norteamericanas-. El segundo propósito es intentar una explicación del uso actual del número dual, refiriéndose al concepto de dualidad, noción clave para la forma de representación simbólica mapuche.

MARC

LEADER 00000naa a2200000 a 4500
001 EVENTO11047
008 190506s2009####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Navarro, Herminia  |u Asentamiento Universitario San Martín de los Andes, Universidad Nacional del Comahue 
245 1 0 |a Los guardianes de la dualidad  |b : acerca del número dual de Mapuzungun 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a El presente trabajo expone algunos resultados de la investigación sobre la categoría gramatical de número en el mapuzungun de la cordillera neuquina. En lengua mapuche existen tres números: singular, dual y plural, que se multiplican en nueve personas gramaticales. Los ejemplos para la investigación se han tomado de interacciones de diferentes registros y géneros discursivos del mapuzungun; y se han analiza- do tanto en el micronivel, en oraciones en contexto, como en el macronivel, desde el enfoque que el lingüista Yishai Tobin denomina "del texto al signo", es decir, dentro del marco teórico aportado por etno- pragmática. La primera intención de la investigación es comprobar si el número dual forma parte del sistema sincrónico gramatical o si se ha convertido en un vestigio histórico relegado a un conjunto de vocablos fijos -como ha ocurrido en otras lenguas indoeuropeas, australianas, eslavas, semíticas, norteamericanas-. El segundo propósito es intentar una explicación del uso actual del número dual, refiriéndose al concepto de dualidad, noción clave para la forma de representación simbólica mapuche. 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11178/ev.11178.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11178/ev.11178.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u https://www.iada-web.org/actas-del-iv-coloquio-argentino-de-la-iada/ 
773 0 |7 m2am  |a Coloquio Argentino de la IADA (4 : 2009 : La Plata)  |t Diálogo y diálogos  |d La Plata : Universidad Nacional de La Plata, 2009 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/