|
|
|
|
LEADER |
00000naa a2200000 a 4500 |
001 |
EVENTO11020 |
008 |
190506s2009####|||#####|#####1###0#####d |
100 |
|
|
|a Giammatteo, Mabel
|u Universidad de Buenos Aires
|
700 |
|
|
|a Albano, Hilda
|u Universidad de Buenos Aires
|
245 |
1 |
0 |
|a Entre oralidad y escritura
|b : el fotolog como estructura dialógica diferida
|
041 |
|
7 |
|2 ISO 639-1
|a es
|
520 |
3 |
|
|a En un trabajo anterior (Giammatteo y Albano, 2009), hemos indagado los aspectos lingüísticos de uno de los géneros textuales que se están desarrollando actualmente en la web: los fotologs. Se trata de un subtipo de comunicación cibernética compuesto por imágenes del productor del texto o de sus amigos, asociadas con textos escritos dominados por la función fático-emotiva y con gran presencia de rasgos de oralidad. Debido a esto los recursos lingüísticos empleados (ortográficos, morfológicos y léxico-sintácticos) tratan de compensar ciertas carencias, como la gestualidad y la prosodia, al mismo tiempo que buscan manifestar el contenido con un alto grado de expresividad. Por ello se hace un uso constante de procedimientos transmisores de emotividad, tales como las interjecciones (xD = por Dios) y la duplicación de vocales y consonantes (besitooozzz). Por el contrario, la supresión (bsoos, naa = nada) y el acortamiento o la aglutinación de palabras (tá = está; pamí = para mí, tkiero = te quiero) se utilizan para hacer más ágil la transmisión, como en la interacción directa o "cara a cara". En esta exposición nos centraremos en los fotologs como piezas textuales. A tal fin, en primer lugar, nos ocuparemos de caracterizar esta especie "híbrida", con fuertes rasgos de la oralidad, apoyado en lo visual y desarrollado en un medio escrito. En segundo lugar, buscaremos describir su estructura textual básica y explorar el particular carácter dialógico que presentan, puesto que la secuencia básica: foto + epígrafe (del emisor) - comentario/s (de los lectores) no supone necesariamente inmediatez ni simultaneidad, como en la oralidad, sino que implica, como en los textos escritos, una modalidad diferida de respuesta.
|
856 |
4 |
0 |
|u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11151/ev.11151.pdf
|
952 |
|
|
|u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11151/ev.11151.pdf
|a MEMORIA ACADEMICA
|b MEMORIA ACADEMICA
|
856 |
4 |
1 |
|u https://www.iada-web.org/actas-del-iv-coloquio-argentino-de-la-iada/
|
773 |
0 |
|
|7 m2am
|a Coloquio Argentino de la IADA (4 : 2009 : La Plata)
|t Diálogo y diálogos
|d La Plata : Universidad Nacional de La Plata, 2009
|
542 |
1 |
|
|f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
|u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
|