Presión retórica y finalidad dialéctica

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Coloquio Argentino de la IADA (4 : 2009 : La Plata) - Diálogo y diálogos - . La Plata : Universidad Nacional de La Plata, 2009
Autor Principal: Carrizo, Alicia Eugenia
Formato: Documento de evento
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11128/ev.11128.pdf
https://www.iada-web.org/actas-del-iv-coloquio-argentino-de-la-iada/
Resumen:El propósito del trabajo es analizar la posibilidad de establecer un vínculo entre cierto tipo de estrategias discursivas y las etapas de la discusión argumentativa en el marco de la teoría pragmadialéctica (van Eemeren, Grootendorst, 1992; van Eemeren, Grootendorst y Henkemann, 1996, 2002). Esta teoría consi- dera que el propósito de la argumentación es resolver una diferencia de opinión, como un mecanismo discursivo de autorregulación. Establece un conjunto de reglas para manejar los conflictos de manera razonable. Las violaciones a estas reglas, en cada una de las etapas de la discusión, resultan significativas para el análisis y evaluación de la argumentación; a veces toman la forma de falacias lógicas y estrategias discursivas. Para van Eemeren et al. (2002) la práctica argumentativa posee una doble dimensión dialéctica y retórica, una tiene como finalidad hacer triunfar una posición siguiendo reglas razonables y la otra persuadir en la adhesión en función de la instancia del debate. Sin embargo existe una tensión potencial que las estrategias buscan reducir. La hipótesis es que una de las estrategias para canalizar esta tensión es lograr el convencimiento del receptor a través de construcciones que involucran un movimiento funcional de alineamiento empático, como sucede en el discurso referido (Carrizo, 1999, 2008). El corpus del trabajo está constituido por fragmentos del discurso emitido por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner el 25 de marzo de 2008 en la Casa Rosada donde refiere al conflicto con las entidades del campo argentino enfrentadas al gobierno por las retenciones implementadas en febrero de 2008. El discurso será analizado además con aportes del Análisis Crítico del Discurso.