El mercado labora y las políticas sociales : Análisis de los factores subyacentes a la desigualdad en la Argentina (1974-2014)

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Seminario Internacional Desigualdad y Movilidad Social en América Latina (4 : 2017 : Ensenada) - [Actas] - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro Interdisciplinario de Metodología de las Ciencias Sociales, 2017
Autor Principal: Vera, Julieta
Otros autores o Colaboradores: Poy, Santiago
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10658/ev.10658.pdf
http://seminariosms.fahce.unlp.edu.ar/sdyms-2017
Resumen:El artículo aborda los cambios en la desigualdad en el caso argentino en perspectiva histórica, considerándolo un caso relevante por la sucesión de modelos político- económicos de signo diferente en cuatro décadas. La investigación considera que los cambios en la desigualdad del ingreso monetario de los hogares resultan de las transformaciones macroeconómicas, pero incluyendo las mediaciones generadas por el mercado laboral, las políticas sociales y los comportamientos de los hogares. Se comparan distintas fases macroeconómicas y sus efectos en términos de la desigualdad distributiva. La información se construyó a partir de la Encuesta Permanente de Hogares del Instituto Nacional de Estadística y Censos de Argentina y se realizó una descomposición de la variación del coeficiente de Gini. Los datos dan cuenta de una inflexión en la tendencia ascendente de la desigualdad iniciada en los setenta a lo largo de la última década, siendo decisivo para ello la menor inequidad interna de los ingresos aborales y el mayor protagonismo de las políticas sociales (en especial, la expansión del sistema jubilatorio).

MARC

LEADER 00000naa a2200000 a 4500
001 EVENTO10528
008 190506s2017####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Vera, Julieta 
700 |a Poy, Santiago 
245 1 0 |a El mercado labora y las políticas sociales  |b : Análisis de los factores subyacentes a la desigualdad en la Argentina (1974-2014) 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a El artículo aborda los cambios en la desigualdad en el caso argentino en perspectiva histórica, considerándolo un caso relevante por la sucesión de modelos político- económicos de signo diferente en cuatro décadas. La investigación considera que los cambios en la desigualdad del ingreso monetario de los hogares resultan de las transformaciones macroeconómicas, pero incluyendo las mediaciones generadas por el mercado laboral, las políticas sociales y los comportamientos de los hogares. Se comparan distintas fases macroeconómicas y sus efectos en términos de la desigualdad distributiva. La información se construyó a partir de la Encuesta Permanente de Hogares del Instituto Nacional de Estadística y Censos de Argentina y se realizó una descomposición de la variación del coeficiente de Gini. Los datos dan cuenta de una inflexión en la tendencia ascendente de la desigualdad iniciada en los setenta a lo largo de la última década, siendo decisivo para ello la menor inequidad interna de los ingresos aborales y el mayor protagonismo de las políticas sociales (en especial, la expansión del sistema jubilatorio). 
653 |a Desigualdad distributiva 
653 |a Descomposición del coeficiente de Gini 
653 |a Ingresos laborales 
653 |a Políticas sociales 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10658/ev.10658.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10658/ev.10658.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://seminariosms.fahce.unlp.edu.ar/sdyms-2017 
773 0 |7 m2am  |a Seminario Internacional Desigualdad y Movilidad Social en América Latina (4 : 2017 : Ensenada)  |t [Actas]  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro Interdisciplinario de Metodología de las Ciencias Sociales, 2017 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/