¿Aída imperial? Un debate y múltiples interpretaciones en torno a los significados de la ópera "egipcia" de Verdi

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Encuentro Nacional de Estudiantes de Historia (4 : 2018 : La Plata) - [Actas] - .
Autor Principal: Ramírez, Federico G.
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10525/ev.10525.pdf
Resumen:El presente trabajo se centra en el campo interpretativo en torno a Aída, la ópera estrenada en 1871 que el compositor italiano Giuseppe Verdi compuso para El Cairo. Desde el momento mismo de su estreno, esta obra ha gozado de una inmensa popularidad, lo cual la ha convertido en una de las óperas más representadas del repertorio. Sin embargo, el marco interpretativo crítico de esta obra sumamente particular sólo se vio profundizado en las décadas finales del siglo XX, fundamentalmente gracias a los trabajos pioneros de Edward Said. Su interpretación, que enmarcó a Aída en sus reflexiones en torno a la relación entre cultura, imperialismo y orientalismo, generó un extenso debate que dio lugar a la formulación de una multiplicidad de interpretaciones en torno a la obra. A partir de los argumentos de Said, se analiza, en primer término, el rol del egiptólogo francés Auguste Mariette en el proceso de producción de la ópera, permitiendo ahondar así en la relación entre la Egiptología y el imperialismo de finales del siglo XIX; por otro lado, se abordan también algunas de las variadas interpretaciones que se elaboraron como respuesta a los planteos de Said. Este trayecto permite dimensionar la complejidad del género operístico que, por sus propias características distintivas, habilita la formulación de múltiples interpretaciones complementarias, convirtiéndolo de este modo en un artefacto cultural de interesantes dimensiones.

MARC

LEADER 00000naa a2200000 a 4500
001 EVENTO10402
008 190506s0000####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Ramírez, Federico G.  |u Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Historia 
245 1 0 |a ¿Aída imperial? Un debate y múltiples interpretaciones en torno a los significados de la ópera "egipcia" de Verdi 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a El presente trabajo se centra en el campo interpretativo en torno a Aída, la ópera estrenada en 1871 que el compositor italiano Giuseppe Verdi compuso para El Cairo. Desde el momento mismo de su estreno, esta obra ha gozado de una inmensa popularidad, lo cual la ha convertido en una de las óperas más representadas del repertorio. Sin embargo, el marco interpretativo crítico de esta obra sumamente particular sólo se vio profundizado en las décadas finales del siglo XX, fundamentalmente gracias a los trabajos pioneros de Edward Said. Su interpretación, que enmarcó a Aída en sus reflexiones en torno a la relación entre cultura, imperialismo y orientalismo, generó un extenso debate que dio lugar a la formulación de una multiplicidad de interpretaciones en torno a la obra. A partir de los argumentos de Said, se analiza, en primer término, el rol del egiptólogo francés Auguste Mariette en el proceso de producción de la ópera, permitiendo ahondar así en la relación entre la Egiptología y el imperialismo de finales del siglo XIX; por otro lado, se abordan también algunas de las variadas interpretaciones que se elaboraron como respuesta a los planteos de Said. Este trayecto permite dimensionar la complejidad del género operístico que, por sus propias características distintivas, habilita la formulación de múltiples interpretaciones complementarias, convirtiéndolo de este modo en un artefacto cultural de interesantes dimensiones. 
653 |a Opera 
653 |a Egiptología 
653 |a Imperialismo 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10525/ev.10525.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10525/ev.10525.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 m2am  |a Encuentro Nacional de Estudiantes de Historia (4 : 2018 : La Plata)  |t [Actas] 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/