Experiencias y reflexiones en torno a la discapacidad y la extensión

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias (12 : 2017 : Ensenada) - Educación Física: construyendo nuevos espacios - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Educación Física, 2017
Autor Principal: Ruffo, Mora
Otros autores o Colaboradores: Bentivenga, Emiliano, Acuña, Araí Itatí, Rico, Diego
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10407/ev.10407.pdf
http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/12o-congreso/12o-congreso/actas-2017
Resumen:En el presente trabajo se presentan las experiencias de 2016 y 2017 del proyecto de extensión universitaria "Jugando-nos en la Diversidad: discapacidad e inclusión en una realidad en transformación". El proyecto es acerca de políticas de inclusión de personas con discapacidad desde una perspectiva interdisciplinaria, cuyo objetivo general es generar espacios comunitarios de juego que propicien el encuentro con el otro y garanticen la inclusión en la diversidad de personas con y sin discapacidad. El mismo está dirigido a niños, niñas y jóvenes de barrios de la ciudad de La Plata. Además, se reflexiona sobre el concepto de discapacidad, entendida como producto de las limitaciones del entorno y no de las incapacidades del sujeto, así como sobre la educación, la inclusión y el papel de la extensión universitaria como herramienta de transformación social.
Notas:Congreso Argentino realizado junto con el 7º Congreso Latinoamericano de Educación Física y Ciencias.
Trabajo presentado en la Mesa 2 : Educación física y extensión

MARC

LEADER 00000naa a2200000 a 4500
001 EVENTO10158
008 190506s2017####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Ruffo, Mora  |u Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata 
700 |a Bentivenga, Emiliano  |u Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata 
700 |a Acuña, Araí Itatí  |u Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad de La Plata 
700 |a Rico, Diego  |u Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata 
245 1 0 |a Experiencias y reflexiones en torno a la discapacidad y la extensión 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
500 |a Congreso Argentino realizado junto con el 7º Congreso Latinoamericano de Educación Física y Ciencias. 
500 |a Trabajo presentado en la Mesa 2 : Educación física y extensión 
520 3 |a En el presente trabajo se presentan las experiencias de 2016 y 2017 del proyecto de extensión universitaria "Jugando-nos en la Diversidad: discapacidad e inclusión en una realidad en transformación". El proyecto es acerca de políticas de inclusión de personas con discapacidad desde una perspectiva interdisciplinaria, cuyo objetivo general es generar espacios comunitarios de juego que propicien el encuentro con el otro y garanticen la inclusión en la diversidad de personas con y sin discapacidad. El mismo está dirigido a niños, niñas y jóvenes de barrios de la ciudad de La Plata. Además, se reflexiona sobre el concepto de discapacidad, entendida como producto de las limitaciones del entorno y no de las incapacidades del sujeto, así como sobre la educación, la inclusión y el papel de la extensión universitaria como herramienta de transformación social. 
653 |a Inclusión 
653 |a Discapacidad 
653 |a Extensión 
653 |a Educación 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10407/ev.10407.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10407/ev.10407.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/12o-congreso/12o-congreso/actas-2017 
773 0 |7 m2am  |a Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias (12 : 2017 : Ensenada)  |t Educación Física: construyendo nuevos espacios  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Educación Física, 2017 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/