Prácticas corporales lúdicas como políticas de acción : Derecho al juego en la escuela

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias (12 : 2017 : Ensenada) - Educación Física: construyendo nuevos espacios - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Educación Física, 2017
Autor Principal: Laje, Analía
Otros autores o Colaboradores: Contrera, Cynthia, Martínez, Ezequiel, Notari, Raquel
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10236/ev.10236.pdf
http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/12o-congreso/12o-congreso/actas-2017
Resumen:Movilizados por interrogantes que fueron apareciendo durante el proceso de formación en la Licenciatura en Educación Física de la Universidad de Flores, es que comenzamos a reflexionar y transformar nuestras ideas desde una perspectiva crítica y emancipadora, sobre las prácticas pedagógicas corporales lúdicas, sobre lo político de las mismas. Luego de indagar sobre saberes en torno a qué es realmente jugar, nos preguntamos ¿Cuántas veces enmascaramos tareas, actividades, ejercitaciones en forma de juegos? ¿es así que respetamos el Derecho al Juego de las infancias? ¿Qué política se pone en juego cuando se respeta el derecho a jugar? ¿qué se aprende? ¿Realmente, los docentes, estamos teniendo en cuenta a los sujetos que participan con sus diferentes historias dentro de la escuela? ¿Cómo podríamos construir prácticas pedagógicas lúdicas desde esta perspectiva política? Este relato invita a reflexionar en torno al compromiso, la importancia y la posibilidad que tenemos los profesores en las clases de Educación Física para propiciar el espacio a jugar, a jugar como un Derecho, para encarar una educación de carácter emancipatorio orientado al desarrollo de las capacidades críticas y deliberativas de cada sujeto; y presenta una propuesta para transformar nuestras prácticas pedagógicas en ese mismo sentido.
Notas:Congreso Argentino realizado junto con el 7º Congreso Latinoamericano de Educación Física y Ciencias.
Trabajo presentado en la Mesa 10 : Educación física, géneros y sexualidades