Aportes a la resignificación de la Educación Física escolar : El caso de la escuela Grecia de Montevideo
Publicado en: | Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias (12 : 2017 : Ensenada) - Educación Física: construyendo nuevos espacios - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Educación Física, 2017 |
---|---|
Autor Principal: | |
Otros autores o Colaboradores: | , , |
Formato: | Documento de evento |
Temas: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10177/ev.10177.pdf http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/12o-congreso/12o-congreso/actas-2017 |
Resumen: | Este trabajo surge de la evaluación final para la materia Planificación y Metodología del Instituto Superior de Educación Física, Montevideo, Uruguay. En la misma se propuso pensar la Planificación como acto político y esto implicó visitar una institución educativa, indagar en su contexto, analizar documentos, dialogar con los actores de la comunidad educativa, para problematizar la realidad de la Educación Física (EF) y desde ese lugar, proyectar un plan de enseñanza. Para dicha construcción se observó el desarrollo de cuatro clases de EF y se formularon entrevistas a distintos agentes educativos. A partir del marco teórico planteado por Aguerrondo (1990), Giroux (1990) y Edelstein (1996), se formuló una imagen-objetivo, siendo ésta uno de los aspectos centrales de la planificación estratégica-situacional de la que se desprende una concepción crítica de la enseñanza. Llevando al campo estas consideraciones se definieron contenidos a trabajar y su secuenciación para construir un proyecto de planificación que se articule con el problema planteado. Por último se planificó una instancia de enseñanza que respondiera a las características del proyecto. Resulta importante resaltar que el marco teórico si bien se construye desde la bibliografía del curso Planificación y Metodología, se sumó otras fuentes para enriquecer el presente trabajo. |
Notas: | Congreso Argentino realizado junto con el 7º Congreso Latinoamericano de Educación Física y Ciencias. Trabajo presentado en la Mesa 6: Educación Física y didáctica |
MARC
LEADER | 00000naa a2200000 a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | EVENTO09923 | ||
008 | 190506s2017####|||#####|#####1###0#####d | ||
100 | |a Smith, Romina |u Instituto Superior de Educación Física de Montevideo (ISEF-UDELAR) | ||
700 | |a Castagnino, Javier |u Instituto Superior de Educación Física de Montevideo (ISEF-UDELAR) | ||
700 | |a Klisovsku, Mauro |u Instituto Superior de Educación Física de Montevideo (ISEF-UDELAR) | ||
700 | |a Morán, Federico |u Instituto Superior de Educación Física de Montevideo (ISEF-UDELAR) | ||
245 | 1 | 0 | |a Aportes a la resignificación de la Educación Física escolar |b : El caso de la escuela Grecia de Montevideo |
041 | 7 | |2 ISO 639-1 |a es | |
500 | |a Congreso Argentino realizado junto con el 7º Congreso Latinoamericano de Educación Física y Ciencias. | ||
500 | |a Trabajo presentado en la Mesa 6: Educación Física y didáctica | ||
520 | 3 | |a Este trabajo surge de la evaluación final para la materia Planificación y Metodología del Instituto Superior de Educación Física, Montevideo, Uruguay. En la misma se propuso pensar la Planificación como acto político y esto implicó visitar una institución educativa, indagar en su contexto, analizar documentos, dialogar con los actores de la comunidad educativa, para problematizar la realidad de la Educación Física (EF) y desde ese lugar, proyectar un plan de enseñanza. Para dicha construcción se observó el desarrollo de cuatro clases de EF y se formularon entrevistas a distintos agentes educativos. A partir del marco teórico planteado por Aguerrondo (1990), Giroux (1990) y Edelstein (1996), se formuló una imagen-objetivo, siendo ésta uno de los aspectos centrales de la planificación estratégica-situacional de la que se desprende una concepción crítica de la enseñanza. Llevando al campo estas consideraciones se definieron contenidos a trabajar y su secuenciación para construir un proyecto de planificación que se articule con el problema planteado. Por último se planificó una instancia de enseñanza que respondiera a las características del proyecto. Resulta importante resaltar que el marco teórico si bien se construye desde la bibliografía del curso Planificación y Metodología, se sumó otras fuentes para enriquecer el presente trabajo. | |
653 | |a Planificación | ||
653 | |a Metodología | ||
653 | |a Escuela | ||
856 | 4 | 0 | |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10177/ev.10177.pdf |
952 | |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10177/ev.10177.pdf |a MEMORIA ACADEMICA |b MEMORIA ACADEMICA | ||
856 | 4 | 1 | |u http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/12o-congreso/12o-congreso/actas-2017 |
773 | 0 | |7 m2am |a Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias (12 : 2017 : Ensenada) |t Educación Física: construyendo nuevos espacios |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Educación Física, 2017 | |
542 | 1 | |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |