Problematizar la enseñanza del contenido Gimnasia en la escuela

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias (12 : 2017 : Ensenada) - Educación Física: construyendo nuevos espacios - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Educación Física, 2017
Autor Principal: Pagola, María Laura
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10145/ev.10145.pdf
http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/12o-congreso/12o-congreso/actas-2017
Resumen:Esta ponencia pretende, en primer lugar, problematizar la enseñanza del contenido Gimnasia - como saber que le pertenece a la cultura y es ordenado por esta simbólicamente- y el modo en que es abordado en el Diseño Curricular de la Provincia de Bs As para el segundo ciclo de la escuela primaria. Y en segundo lugar, socializar el proyecto de trabajo que fue realizado en el marco de la formación primaria con la participación de alumnos pertenecientes a dos Instituciones escolares: La Esc. nro.2, y la Esc. nro. 18. Los profesores que participaron en este proyecto fueron Jorge Cattáneo, quien trabajo con los alumnos que concurren a la Esc. Nro. 18, y María Laura Pagola, en la Esc. Nro. 2 donde se trabajó dentro del contenido Gimnasia la flexibilidad a través de la enseñanza de diferentes métodos y técnicas.
Notas:Congreso Argentino realizado junto con el 7º Congreso Latinoamericano de Educación Física y Ciencias.
Trabajo presentado en la Mesa 5: Educación física Y currículo

MARC

LEADER 00000naa a2200000 a 4500
001 EVENTO09891
008 190506s2017####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Pagola, María Laura  |u Centro Interdisciplinario Cuerpo, Educación y Sociedad (CICES) Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET) 
245 1 0 |a Problematizar la enseñanza del contenido Gimnasia en la escuela 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
500 |a Congreso Argentino realizado junto con el 7º Congreso Latinoamericano de Educación Física y Ciencias. 
500 |a Trabajo presentado en la Mesa 5: Educación física Y currículo 
520 3 |a Esta ponencia pretende, en primer lugar, problematizar la enseñanza del contenido Gimnasia - como saber que le pertenece a la cultura y es ordenado por esta simbólicamente- y el modo en que es abordado en el Diseño Curricular de la Provincia de Bs As para el segundo ciclo de la escuela primaria. Y en segundo lugar, socializar el proyecto de trabajo que fue realizado en el marco de la formación primaria con la participación de alumnos pertenecientes a dos Instituciones escolares: La Esc. nro.2, y la Esc. nro. 18. Los profesores que participaron en este proyecto fueron Jorge Cattáneo, quien trabajo con los alumnos que concurren a la Esc. Nro. 18, y María Laura Pagola, en la Esc. Nro. 2 donde se trabajó dentro del contenido Gimnasia la flexibilidad a través de la enseñanza de diferentes métodos y técnicas. 
653 |a Gimnasia-Enseñanza 
653 |a Diseño Curricular 
653 |a Flexibilidad 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10145/ev.10145.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10145/ev.10145.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/12o-congreso/12o-congreso/actas-2017 
773 0 |7 m2am  |a Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias (12 : 2017 : Ensenada)  |t Educación Física: construyendo nuevos espacios  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Educación Física, 2017 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/