|
|
|
|
LEADER |
00000naa a2200000 a 4500 |
001 |
EVENTO09671 |
008 |
190506s2014####|||#####|#####1###0#####d |
100 |
|
|
|a Laudano, Claudia Nora
|u Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Bibliotecología
|
700 |
|
|
|a Corda, María Cecilia
|u Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Bibliotecología
|
700 |
|
|
|a Planas, Javier
|u Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Bibliotecología
|
700 |
|
|
|a Kessler, María Inés
|u Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Bibliotecología
|
245 |
1 |
0 |
|a Reflexiones en torno a los usos de Facebook por parte de bibliotecas académicas de Argentina
|
041 |
|
7 |
|2 ISO 639-1
|a es
|
536 |
|
|
|a El trabajo forma parte del proyecto de investigación H/664, "Usos y aplicaciones de tecnologías infocomunicacionales en bibliotecas argentinas", en ejecución (2013-2016), Programa de Incentivos del Ministerio de Educación de Nación, con sede en el IdIHCS-UNLP-CONICET
|
520 |
3 |
|
|a Las nuevas tecnologías infocomunicacionales generaron un conjunto de transformaciones en el quehacer cotidiano de las bibliotecas, a punto tal que suele denominárselas 'bibliotecas 2.0'. Dentro de ese marco general, nos interesa indagar en los cambios acaecidos en los modos de comunicación con los/as usuarios/as, a partir del rediseño ocurrido hace más de una década en cuanto al acceso a determinados servicios virtuales, mediante la disponibilidad de los catálogos en línea, consultas vía webs institucionales, servicios de mensajería instantánea y chats, difusión de novedades mediante boletines electrónicos y sindicación de contenidos vía RSS, entre otros. Luego del desarrollo del (web) blog como recurso privilegiado de comunicación a principios del año 2000; avanzada la década, se observa un marcado desplazamiento de las bibliotecas hacia la red social Facebook, para estar donde sus usuarios y usuarias están, y utilizar sus mismas plataformas y medios de comunicación, según sostiene la bibliografía al respecto. El objetivo de este trabajo es brindar un panorama actualizado de la presencia y usos de la plataforma Facebook por parte de bibliotecas académicas (o de investigación) de Argentina, sobre la base de un directorio de 180 instituciones. Se realizaron las búsquedas de la presencia de sus respectivas bibliotecas en la red social Facebook y se recopiló información en la red social y los datos básicos publicados, la visibilidad y accesibilidad de la biblioteca en la web, los principales usos de la plataforma (secciones preferentes), las características de la interacción en el muro y un panorama de los usos simultáneos de otras plataformas infocomunicacionales (Twitter, Google+, canales de Youtube, etc.)
|
653 |
|
|
|a Facebook
|
653 |
|
|
|a Bibliotecas universitarias
|
653 |
|
|
|a Política de comunicación
|
653 |
|
|
|a Argentina
|
653 |
|
|
|a Facebook
|
653 |
|
|
|a University libreries
|
653 |
|
|
|a Communication Polity
|
653 |
|
|
|a Argentina
|
856 |
4 |
0 |
|u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9933/ev.9933.pdf
|
952 |
|
|
|u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9933/ev.9933.pdf
|a MEMORIA ACADEMICA
|b MEMORIA ACADEMICA
|
856 |
4 |
1 |
|u http://www.umaza.edu.ar/archivos/file/ENACOMDigital.pdf
|
773 |
0 |
|
|7 m2am
|a Encuentro Nacional de Carreras de Comunicación (12 : 2014 : Mendoza)
|t [Actas]
|d Mendoza : UMAZA, 2014
|
542 |
1 |
|
|f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
|u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
|