La Escuela-Fábrica No 200 y la enseñanza técnica en la trama educativa nacional. Algunos aspectos

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Jornadas Nacionales de Historia Social (1 : 2007 : La Falda) - [Actas] - .
Autor Principal: Pécora, Griselda
Formato: Documento de evento
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9644/ev.9644.pdf
Resumen:El tema de esta presentación, está inserto tanto en un amplio programa de investigación cuanto en proyecto de tesis de postgrado que se encuentra actualmente en sus inicios. En esta oportunidad, nos referimos a algunos aspectos vinculados a la creación de la Escuela-Fábrica No 200 en la ciudad de Río Cuarto en los años 50 y el ensamble con la política educativa del primer peronismo, especialmente, al subsistema de enseñanza técnica y la profusión de instituciones de la misma modalidad en otros contextos. El Estado Nacional manifiesta por entonces gran interés en la capacitación obrera y por la formación en oficios por tratarse de la alternativa educacional imbricada con un proyecto de industrialización creciente de Argentina. Pero además, representaba la posibilidad de promoción social de sectores populares integrados a un circuito educativo de cultura general y trabajo en talleres. En la ciudad de Río Cuarto, con fuerte base agropecuaria, la experiencia local de una institución como ésta, nos dispara algunos interrogantes que a lo largo del proyecto iremos develando. Al momento, identificamos a la Escuela-Fábrica, describimos objetivos de su creación, sus destinatarios y su posibilidad de perduración en el tiempo, pese a los abruptos cambios contextuales de 1955

MARC

LEADER 00000naa a2200000 a 4500
001 EVENTO09381
008 190506s0000####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Pécora, Griselda  |u Universidad Nacional de Río Cuarto, Facultad de Ciencias Humanas, Departamento de Ciencias de la Educación 
245 1 0 |a La Escuela-Fábrica No 200 y la enseñanza técnica en la trama educativa nacional. Algunos aspectos 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a El tema de esta presentación, está inserto tanto en un amplio programa de investigación cuanto en proyecto de tesis de postgrado que se encuentra actualmente en sus inicios. En esta oportunidad, nos referimos a algunos aspectos vinculados a la creación de la Escuela-Fábrica No 200 en la ciudad de Río Cuarto en los años 50 y el ensamble con la política educativa del primer peronismo, especialmente, al subsistema de enseñanza técnica y la profusión de instituciones de la misma modalidad en otros contextos. El Estado Nacional manifiesta por entonces gran interés en la capacitación obrera y por la formación en oficios por tratarse de la alternativa educacional imbricada con un proyecto de industrialización creciente de Argentina. Pero además, representaba la posibilidad de promoción social de sectores populares integrados a un circuito educativo de cultura general y trabajo en talleres. En la ciudad de Río Cuarto, con fuerte base agropecuaria, la experiencia local de una institución como ésta, nos dispara algunos interrogantes que a lo largo del proyecto iremos develando. Al momento, identificamos a la Escuela-Fábrica, describimos objetivos de su creación, sus destinatarios y su posibilidad de perduración en el tiempo, pese a los abruptos cambios contextuales de 1955 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9644/ev.9644.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9644/ev.9644.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 m2am  |a Jornadas Nacionales de Historia Social (1 : 2007 : La Falda)  |t [Actas] 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/