¿Sin intermediarios? El caso de J. K. Rowling

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Jornadas de Investigación en Edición, Cultura y Comunicación (5 : 2017 : Ciudad Autónoma de Buenos Aires) - [Actas] - .
Autor Principal: Gagliardi, Lucas
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9422/ev.9422.pdf
Resumen:Este trabajo presenta reflexiones en torno a las modalidades de publicación de literatura que se vienen desarrollando en los últimos años. En el caso particular que nos ocupa, la escritora J. K. Rowling, por medio del sitio web Pottermore, ha implementado una modalidad cercana a la autoedición para dar a conocer libros digitales que contienen nuevos escritos suyos enmarcados dentro del universo ficcional de Harry Potter. Dado que se trata de una escritora mainstream e insertada con firmeza dentro del campo editorial internacional, la estrategia de la autora resulta llamativa. Por un lado, sostendremos que las motivaciones detrás de esta estrategia pueden postularse en términos del correlato de un imaginario acerca del vínculo entre lector y escritor que se viene configurando desde hace años gracias al impacto de las nuevas tecnologías (la posibilidad de una relación directa no mediada); la autora viene participando de este planteo desde el cambio de siglo por medio de diferentes tipos de comunicación (presentaciones, videoconferencias, chats). Por otro, sostendremos que se trata también de una nueva realidad comercial que podría suponer proyecciones a futuro dentro del campo de la edición de literatura a gran escala
Notas:Trabajo presentado en la Mesa 4: Vínculos profesionales en el campo de la edición

MARC

LEADER 00000naa a2200000 a 4500
001 EVENTO09177
008 190506s0000####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Gagliardi, Lucas  |u Universidad Nacional de La Plata. Centro de Estudios e Investigaciones Lingüísticas 
245 1 0 |a ¿Sin intermediarios? El caso de J. K. Rowling 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
500 |a Trabajo presentado en la Mesa 4: Vínculos profesionales en el campo de la edición 
520 3 |a Este trabajo presenta reflexiones en torno a las modalidades de publicación de literatura que se vienen desarrollando en los últimos años. En el caso particular que nos ocupa, la escritora J. K. Rowling, por medio del sitio web Pottermore, ha implementado una modalidad cercana a la autoedición para dar a conocer libros digitales que contienen nuevos escritos suyos enmarcados dentro del universo ficcional de Harry Potter. Dado que se trata de una escritora mainstream e insertada con firmeza dentro del campo editorial internacional, la estrategia de la autora resulta llamativa. Por un lado, sostendremos que las motivaciones detrás de esta estrategia pueden postularse en términos del correlato de un imaginario acerca del vínculo entre lector y escritor que se viene configurando desde hace años gracias al impacto de las nuevas tecnologías (la posibilidad de una relación directa no mediada); la autora viene participando de este planteo desde el cambio de siglo por medio de diferentes tipos de comunicación (presentaciones, videoconferencias, chats). Por otro, sostendremos que se trata también de una nueva realidad comercial que podría suponer proyecciones a futuro dentro del campo de la edición de literatura a gran escala 
653 |a J. K. Rowling 
653 |a Libro digital 
653 |a Editor 
653 |a Relación escritor-lector 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9422/ev.9422.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9422/ev.9422.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 m2am  |a Jornadas de Investigación en Edición, Cultura y Comunicación (5 : 2017 : Ciudad Autónoma de Buenos Aires)  |t [Actas] 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/