|
|
|
|
LEADER |
00000naa a2200000 a 4500 |
001 |
EVENTO09142 |
008 |
190506s2013####|||#####|#####1###0#####d |
100 |
|
|
|a Barrionuevo, Cintia Analía
|u Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (IdIHCS-UNLP-CONICET). Centro de Investigaciones Geográficas (CIG), Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FaHCE), Universidad Nacional de La Plata (UNLP)
|
700 |
|
|
|a Cirio, Gastón
|u Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (IdIHCS-UNLP-CONICET). Centro de Investigaciones Geográficas (CIG), Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FaHCE), Universidad Nacional de La Plata (UNLP); Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICET)
|
245 |
1 |
0 |
|a Geógrafos y sociólogos "en campo"
|b : notas sobre un diálogo técnico-metodológico desde una óptica reflexiva
|
041 |
|
7 |
|2 ISO 639-1
|a es
|
520 |
3 |
|
|a ¿Cómo se construye el referente empírico de una investigación en la cual geógrafos y sociólogos trabajan juntos? ¿Qué sucede cuándo comparten decisiones operativas y dónde se posicionan los investigadores al aplicar métodos y técnicas (Marradi, 2002) en forma conjunta? La ponencia sistematiza diálogos iniciados en 2007 a partir de la participación de los autores en un proyecto cuya temática fue el transporte y el desarrollo territorial, habiendo llevado a cabo observaciones, entrevistas, sondeos y talleres en forma conjunta. Socióloga y geógrafo reconstruyen, mediante un ejercicio reflexivo, inquietudes sobre cómo se abordan dimensiones espaciales y sociales en el trabajo multidisciplinario. Su propuesta es establecer diálogos técnico-metodológicos que permitan comprender la naturaleza de los instrumentos que se utilizan y superar los problemas inherentes, que suelen manifestarse durante el trabajo de campo y en el análisis de los datos. Con el objetivo de aportar elementos interpretativos acerca de la interacción entre quienes investigan y los actores y lugares que estudian, se introducen en el pensamiento de Charles Briggs (1986), Rosana Guber (2001) y François Dubet (2011) sintetizando tres planteos: a) Cómo identificar un proceso de mistificación b) Cómo entender el contexto cuando hay encuentro cara a cara y c) La distinción entre pose crítica y compromiso
|
653 |
|
|
|a Técnicas de investigación
|
653 |
|
|
|a Investigaciones interdisciplinarias
|
653 |
|
|
|a Trabajo de campo
|
653 |
|
|
|a Contexto
|
856 |
4 |
0 |
|u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9408/ev.9408.pdf
|
952 |
|
|
|u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9408/ev.9408.pdf
|a MEMORIA ACADEMICA
|b MEMORIA ACADEMICA
|
856 |
4 |
1 |
|u http://jornadasgeografia.fahce.unlp.edu.ar/xv-jornadas/actas
|
773 |
0 |
|
|7 m2am
|a Jornadas de Geografía de la UNLP (15 : 2013 : La Plata)
|t [Actas]
|d La Plata : UNLP-FaHCE, 2013
|
542 |
1 |
|
|f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
|u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
|