Desigualdad, "gobernanza" y participación ciudadana. Análisis normativo desde la problemática de la salud pública

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Seminario Internacional Desigualdad y Movilidad Social en América Latina (3 : 2015 : Bariloche) - [Actas] - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro Interdisciplinario de Metodología de las Ciencias Sociales, 2015
Autor Principal: De Ortúzar, María Graciela
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9366/ev.9366.pdf
http://seminariosms.fahce.unlp.edu.ar/sceyms/sceyms-2015
Resumen:En las últimas décadas los estudios sobre la democracia y la participación ciudadana han sido desplazados por los análisis sobre los modelos de "gobernanza". Se postula así un nuevo modo de gobernar conforme al cual, en la formulación y aplicación de políticas públicas, no sólo participan las autoridades estatales, sino también las organizaciones privadas y los ciudadanos "activos". Si bien la gobernanza nace con la crisis del Estado de Bienestar Europeo, también ha sido enarbolada por sectores de izquierda, como una herramienta útil para analizar las asimetrías de poder. Un claro ejemplo de ello es la "gobernanza en salud". El objetivo general del presente trabajo es mostrar, a través del análisis normativo de la gobernanza en salud, cómo la extrapolación de modelos de corte neoliberal, y la falta de justificación de modelos equitativos propios, conlleva la legitimación de las asimetrías de poder; la co responsabilidad del paciente en el sistema de salud, y, lo que es más grave aún, el no reconocimiento de la importancia de atender las desigualdades estructurales y determinantes sociales de la salud como una responsabilidad social del Estado

MARC

LEADER 00000naa a2200000 a 4500
001 EVENTO09101
008 190506s2015####|||#####|#####1###0#####d
100 |a De Ortúzar, María Graciela  |u UNLP-CONICET-IdHICS ;UNPA 
245 1 0 |a Desigualdad, "gobernanza" y participación ciudadana. Análisis normativo desde la problemática de la salud pública 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a En las últimas décadas los estudios sobre la democracia y la participación ciudadana han sido desplazados por los análisis sobre los modelos de "gobernanza". Se postula así un nuevo modo de gobernar conforme al cual, en la formulación y aplicación de políticas públicas, no sólo participan las autoridades estatales, sino también las organizaciones privadas y los ciudadanos "activos". Si bien la gobernanza nace con la crisis del Estado de Bienestar Europeo, también ha sido enarbolada por sectores de izquierda, como una herramienta útil para analizar las asimetrías de poder. Un claro ejemplo de ello es la "gobernanza en salud". El objetivo general del presente trabajo es mostrar, a través del análisis normativo de la gobernanza en salud, cómo la extrapolación de modelos de corte neoliberal, y la falta de justificación de modelos equitativos propios, conlleva la legitimación de las asimetrías de poder; la co responsabilidad del paciente en el sistema de salud, y, lo que es más grave aún, el no reconocimiento de la importancia de atender las desigualdades estructurales y determinantes sociales de la salud como una responsabilidad social del Estado 
653 |a Desigualdades estructurales 
653 |a Gobernanza 
653 |a Gobernanza en salud 
653 |a Participación 
653 |a Co-responsabilidad en salud 
653 |a Asimetrías de poder 
653 |a Determinantes sico sociales 
653 |a Responsabilidad social en salud pública 
653 |a Asimetrías de la información 
653 |a Modelo equitativo y participativo en salud 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9366/ev.9366.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9366/ev.9366.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://seminariosms.fahce.unlp.edu.ar/sceyms/sceyms-2015 
773 0 |7 m2am  |a Seminario Internacional Desigualdad y Movilidad Social en América Latina (3 : 2015 : Bariloche)  |t [Actas]  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro Interdisciplinario de Metodología de las Ciencias Sociales, 2015 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/