La participación de las mujeres en el mercado laboral fueguino

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Jornadas de Sociología de la UNLP (9 : 2016 : Ensenada) - [Actas] - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología, 2016
Autor Principal: Gil, Romina
Otros autores o Colaboradores: Hermida, Mariano
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9097/ev.9097.pdf
http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/actas-2016
Resumen:La presente ponencia, escrita al calor de la reciente aprobación por parte del Consejo Superior de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego del "Programa de Géneros y Sexualidades", se propone elaborar una primera caracterización en torno a la participación de las mujeres en el mercado laboral fueguino desde una perspectiva de género. En este sentido, indagaremos en torno a los posibles sesgos de género que se hacen presente en el contexto laboral y productivo de la Provincia de Tierra del Fuego. De esta forma, se observarán aquellas inequidades más significativas del mercado laboral fueguino en torno a la situación ocupacional, la calidad del empleo, la segmentación laboral y la brecha salarial. Para ello se tendrán en cuenta los principales indicadores del mercado de trabajo fueguino comparando las particularidades de la provincia austral y el resto del país utilizando como fuente principal la Encuesta Permanente de Hogares en su serie continua de 2003 a 2015. Considerando que las causas que originan las inequidades en el mercado de trabajo son múltiples y varían según los sectores económicos, las ocupaciones, el nivel educativo, el lugar de residencia, y finalmente son producto de una interacción entre el sistema productivo y un orden de género que organiza y jerarquiza nuestra sociedad, nos preguntamos: ¿Cómo se estructura el mercado laboral de Tierra del Fuego en relación a las inequidades de género? ¿Dónde radican las desigualdades entre mujeres y varones en la provincia? ¿Cómo operan esas desigualdades en el acceso de las mujeres al mercado laboral fueguino?

MARC

LEADER 00000naa a2200000 a 4500
001 EVENTO08832
008 190506s2016####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Gil, Romina  |u Instituto de Cultura Sociedad y Estado (ICSE), Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) 
700 |a Hermida, Mariano  |u Instituto de Cultura Sociedad y Estado (ICSE), Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) 
245 1 0 |a La participación de las mujeres en el mercado laboral fueguino 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a La presente ponencia, escrita al calor de la reciente aprobación por parte del Consejo Superior de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego del "Programa de Géneros y Sexualidades", se propone elaborar una primera caracterización en torno a la participación de las mujeres en el mercado laboral fueguino desde una perspectiva de género. En este sentido, indagaremos en torno a los posibles sesgos de género que se hacen presente en el contexto laboral y productivo de la Provincia de Tierra del Fuego. De esta forma, se observarán aquellas inequidades más significativas del mercado laboral fueguino en torno a la situación ocupacional, la calidad del empleo, la segmentación laboral y la brecha salarial. Para ello se tendrán en cuenta los principales indicadores del mercado de trabajo fueguino comparando las particularidades de la provincia austral y el resto del país utilizando como fuente principal la Encuesta Permanente de Hogares en su serie continua de 2003 a 2015. Considerando que las causas que originan las inequidades en el mercado de trabajo son múltiples y varían según los sectores económicos, las ocupaciones, el nivel educativo, el lugar de residencia, y finalmente son producto de una interacción entre el sistema productivo y un orden de género que organiza y jerarquiza nuestra sociedad, nos preguntamos: ¿Cómo se estructura el mercado laboral de Tierra del Fuego en relación a las inequidades de género? ¿Dónde radican las desigualdades entre mujeres y varones en la provincia? ¿Cómo operan esas desigualdades en el acceso de las mujeres al mercado laboral fueguino? 
653 |a Mercado laboral 
653 |a Tierra del Fuego 
653 |a Brecha salarial 
653 |a Segmentación ocupacional 
653 |a Calidad del empleo 
653 |a Orden de género 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9097/ev.9097.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9097/ev.9097.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/actas-2016 
773 0 |7 m2am  |a Jornadas de Sociología de la UNLP (9 : 2016 : Ensenada)  |t [Actas]  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología, 2016 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/