Bancarización de un programa alimentario municipal. Análisis de su incidencia en las estrategias de los hogares vulnerables

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Jornadas de Sociología de la UNLP (9 : 2016 : Ensenada) - [Actas] - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología, 2016
Autor Principal: Santillán, Rubén
Otros autores o Colaboradores: Borrás, Graciela, Ghezan, Graciela
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8999/ev.8999.pdf
http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/actas-2016
Resumen:Este trabajo analiza la reconversión del Programa "Complemento Alimentario Familiar" de la Municipalidad de General Pueyrredón, a partir de la puesta en marcha de una tarjeta magnética recargable, que reemplaza la anterior modalidad, consistente en la entrega directa de alimentos a las familias. Los objetivos del trabajo plantean analizar las estrategias domésticas de consumo que implementan los hogares incluidos en el programa y la incidencia del proceso de bancarización en el acceso, la elección de los alimentos y lugares de compra de los hogares.Para ello se realizaron 35 encuestas en hogares ubicados en el área rural, periurbana y urbana del oeste de la ciudad de Mar del Plata, seleccionándose la muestra de acuerdo al tipo de hogar y ciclo de vida familiar. Se indaga acerca de la fuente de obtención de ingresos (monetarios y no monetarios) de las unidades domésticas, desus prácticas alimentarias y se identificael grado de satisfacción respecto al sistema bancarizado en particular. Los resultados dan cuenta del importante rol que han cumplido las políticas sociales en la población estudiada, al mismo tiempo que se constata, la falta de monitoreode las mismas en el territorio, obstaculizando cambios importantes en las prácticas alimentarias de hogares

MARC

LEADER 00000naa a2200000 a 4500
001 EVENTO08734
008 190506s2016####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Santillán, Rubén  |u Secretaría Desarrollo Social, Municipalidad Gral. Pueyrredon 
700 |a Borrás, Graciela  |u Unidad Integrada Balcarce (INTA UNMDP-FCA) 
700 |a Ghezan, Graciela  |u Unidad Integrada Balcarce (INTA UNMDP-FCA) 
245 1 0 |a Bancarización de un programa alimentario municipal. Análisis de su incidencia en las estrategias de los hogares vulnerables 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a Este trabajo analiza la reconversión del Programa "Complemento Alimentario Familiar" de la Municipalidad de General Pueyrredón, a partir de la puesta en marcha de una tarjeta magnética recargable, que reemplaza la anterior modalidad, consistente en la entrega directa de alimentos a las familias. Los objetivos del trabajo plantean analizar las estrategias domésticas de consumo que implementan los hogares incluidos en el programa y la incidencia del proceso de bancarización en el acceso, la elección de los alimentos y lugares de compra de los hogares.Para ello se realizaron 35 encuestas en hogares ubicados en el área rural, periurbana y urbana del oeste de la ciudad de Mar del Plata, seleccionándose la muestra de acuerdo al tipo de hogar y ciclo de vida familiar. Se indaga acerca de la fuente de obtención de ingresos (monetarios y no monetarios) de las unidades domésticas, desus prácticas alimentarias y se identificael grado de satisfacción respecto al sistema bancarizado en particular. Los resultados dan cuenta del importante rol que han cumplido las políticas sociales en la población estudiada, al mismo tiempo que se constata, la falta de monitoreode las mismas en el territorio, obstaculizando cambios importantes en las prácticas alimentarias de hogares 
653 |a Programas alimentarios 
653 |a Bancarización 
653 |a Estrategias familiares 
653 |a Hábitos de consumo 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8999/ev.8999.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8999/ev.8999.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/actas-2016 
773 0 |7 m2am  |a Jornadas de Sociología de la UNLP (9 : 2016 : Ensenada)  |t [Actas]  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología, 2016 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/