La universidad argentina en la coyuntura del Gran Acuerdo Nacional (1971-1973)

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Jornadas de Sociología de la UNLP (9 : 2016 : Ensenada) - [Actas] - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología, 2016
Autor Principal: Mendonça, Mariana
Formato: Documento de evento
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8882/ev.8882.pdf
http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/actas-2016
Resumen:Durante el período de la autodenominada "Revolución Argentina" (1966-1973), la universidad estuvo en el centro de la escena. La masificación de la matricula iniciada a mediados de la década del cincuenta, junto con el proceso de radicalización política de los jóvenes universitarios de aquellos años hicieron que la política de los tres presidentes de facto impulsaran distintas medidas para solucionar el llamado "problema universitario". En esta ponencia nos interesa poner el foco en el tercer y último mandato a cargo del general Lanusse. Este período marcará un giro en la política nacional, y consecuentemente, en la vida universitaria. En este sentido, nos proponemos avanzar en el análisis de las políticas implementadas en las casas de estudio, haciendo especial hincapié en el diálogo que el nuevo Jefe de Estado intenta establecer con la juventud

MARC

LEADER 00000naa a2200000 a 4500
001 EVENTO08617
008 190506s2016####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Mendonça, Mariana  |u Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani", UBA-CONICET 
245 1 0 |a La universidad argentina en la coyuntura del Gran Acuerdo Nacional (1971-1973) 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a Durante el período de la autodenominada "Revolución Argentina" (1966-1973), la universidad estuvo en el centro de la escena. La masificación de la matricula iniciada a mediados de la década del cincuenta, junto con el proceso de radicalización política de los jóvenes universitarios de aquellos años hicieron que la política de los tres presidentes de facto impulsaran distintas medidas para solucionar el llamado "problema universitario". En esta ponencia nos interesa poner el foco en el tercer y último mandato a cargo del general Lanusse. Este período marcará un giro en la política nacional, y consecuentemente, en la vida universitaria. En este sentido, nos proponemos avanzar en el análisis de las políticas implementadas en las casas de estudio, haciendo especial hincapié en el diálogo que el nuevo Jefe de Estado intenta establecer con la juventud 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8882/ev.8882.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8882/ev.8882.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/actas-2016 
773 0 |7 m2am  |a Jornadas de Sociología de la UNLP (9 : 2016 : Ensenada)  |t [Actas]  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología, 2016 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/