El concepto de desarrollo y el proceso de institucionalización de las ciencias sociales latinoamericanas : instituciones, actores e ideas

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Jornadas de Sociología de la UNLP (9 : 2016 : Ensenada) - [Actas] - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología, 2016
Autor Principal: Vila, Esteban Ezequiel
Formato: Documento de evento
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8833/ev.8833.pdf
http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/actas-2016
Resumen:El trabajo que aquí se presenta tiene por objetivo el tratamiento del concepto de desarrollo en tanto eje articulador del conjunto de las reflexiones de las ciencias sociales latinoamericanas entre fines de la década de 1940 y principios de la de 1960, teniendo en cuenta que las mismas se han desarrollado teórica, institucional y profesionalmente a partir de sucesivas crisis, especialmente la de la segunda posguerra, y la relación dialéctica que se establece entre esos procesos socio-históricos y la producción de ideas. En este sentido, se plantea la disputa entre las "viejas" y las "nuevas" prácticas de los científicos sociales durante el período considerado, el anclaje institucional de los mismos y las principales proposiciones que plantearon en relación a las condiciones que llevarían a los países atrasados a alcanzar los estándares de los avanzados. A su vez, se sugiere un vínculo con el contexto histórico vivido por estos pensadores y sus ideas y se esbozan los elementos de la crítica que la siguiente generación, emplazada en la teoría de la dependencia, realizará cuando comience a erosionarse el optimismo sobre las posibilidades de desarrollo capitalista en la región

MARC

LEADER 00000naa a2200000 a 4500
001 EVENTO08568
008 190506s2016####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Vila, Esteban Ezequiel  |u UNLP/UBA-IIGG-CONICET 
245 1 0 |a El concepto de desarrollo y el proceso de institucionalización de las ciencias sociales latinoamericanas  |b : instituciones, actores e ideas 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a El trabajo que aquí se presenta tiene por objetivo el tratamiento del concepto de desarrollo en tanto eje articulador del conjunto de las reflexiones de las ciencias sociales latinoamericanas entre fines de la década de 1940 y principios de la de 1960, teniendo en cuenta que las mismas se han desarrollado teórica, institucional y profesionalmente a partir de sucesivas crisis, especialmente la de la segunda posguerra, y la relación dialéctica que se establece entre esos procesos socio-históricos y la producción de ideas. En este sentido, se plantea la disputa entre las "viejas" y las "nuevas" prácticas de los científicos sociales durante el período considerado, el anclaje institucional de los mismos y las principales proposiciones que plantearon en relación a las condiciones que llevarían a los países atrasados a alcanzar los estándares de los avanzados. A su vez, se sugiere un vínculo con el contexto histórico vivido por estos pensadores y sus ideas y se esbozan los elementos de la crítica que la siguiente generación, emplazada en la teoría de la dependencia, realizará cuando comience a erosionarse el optimismo sobre las posibilidades de desarrollo capitalista en la región 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8833/ev.8833.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8833/ev.8833.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/actas-2016 
773 0 |7 m2am  |a Jornadas de Sociología de la UNLP (9 : 2016 : Ensenada)  |t [Actas]  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología, 2016 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/