Génesis y primer balance de un Proyecto de Extensión en la FaHCE

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Jornadas de Sociología de la UNLP (9 : 2016 : Ensenada) - [Actas] - .
Autor Principal: Fornessi, Román
Otros autores o Colaboradores: Pi Puig, Ana Pilar, Montenegro, Ana, Anzoátegui, Micaela
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8747/ev.8747.pdf
Resumen:El trabajo se propone presentar los resultados obtenidos a partir de un estudio cuantitativo desarrollado por el equipo del Proyecto de Extensión de la FaHCE (UNLP): "Gestión integral e integradora de residuos: diagnóstico e implementación en la FaHCE". Como parte del proyecto se propuso realizar, en primera instancia, un diagnóstico que se articulara con la fase de implementación de cestos "verdes" para la disposición diferencial de materiales reciclables. El objetivo del estudio diagnóstico fue indagar en torno al conocimiento y las prácticas de los/as trabajadores/as de la institución con relación a los residuos -su manipulación, disposición, etc.-, aspectos que fueron relevados a partir de un cuestionario estructurado. Al momento se cuenta con 115 casos efectivos. Se considera que la pertinencia de esta comunicación en el marco de la mesa está vinculada al rol de la institución, en tanto actor integrante de la sociedad, como vector de información y difusor de nuevas prácticas, y a la particularidad del predio ex-BIM3 en el entramado urbano: el predio se ubica en el límite entre dos municipios, localizado en un barrio que hasta el momento no contaba con tanta circulación de personas, y está conformado por tres edificios con funciones y dinámicas distintas

MARC

LEADER 00000naa a2200000 a 4500
001 EVENTO08482
008 190506s0000####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Fornessi, Román  |u FaHCE/UNLP 
700 |a Pi Puig, Ana Pilar  |u FaHCE/UNLP 
700 |a Montenegro, Ana  |u FaHCE/UNLP 
700 |a Anzoátegui, Micaela  |u FaHCE/UNLP 
245 1 0 |a Génesis y primer balance de un Proyecto de Extensión en la FaHCE 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a El trabajo se propone presentar los resultados obtenidos a partir de un estudio cuantitativo desarrollado por el equipo del Proyecto de Extensión de la FaHCE (UNLP): "Gestión integral e integradora de residuos: diagnóstico e implementación en la FaHCE". Como parte del proyecto se propuso realizar, en primera instancia, un diagnóstico que se articulara con la fase de implementación de cestos "verdes" para la disposición diferencial de materiales reciclables. El objetivo del estudio diagnóstico fue indagar en torno al conocimiento y las prácticas de los/as trabajadores/as de la institución con relación a los residuos -su manipulación, disposición, etc.-, aspectos que fueron relevados a partir de un cuestionario estructurado. Al momento se cuenta con 115 casos efectivos. Se considera que la pertinencia de esta comunicación en el marco de la mesa está vinculada al rol de la institución, en tanto actor integrante de la sociedad, como vector de información y difusor de nuevas prácticas, y a la particularidad del predio ex-BIM3 en el entramado urbano: el predio se ubica en el límite entre dos municipios, localizado en un barrio que hasta el momento no contaba con tanta circulación de personas, y está conformado por tres edificios con funciones y dinámicas distintas 
653 |a Residuos 
653 |a Gestión 
653 |a Diagnóstico 
653 |a Balance 
653 |a FaHCE 
653 |a Articulación 
653 |a Extensión 
653 |a Investigación 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8747/ev.8747.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8747/ev.8747.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 m2am  |a Jornadas de Sociología de la UNLP (9 : 2016 : Ensenada)  |t [Actas] 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/