Notas acerca de lo queer en la crítica literaria argentina
Publicado en: | Congreso Internacional Orbis Tertius de Teoría y Crítica Literaria (9 : 2015 : Ensenada) - Lectores y lectura. Homenaje a Susana Zanetti - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria, 2015 |
---|---|
Autor Principal: | |
Formato: | Documento de evento |
Temas: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8648/ev.8648.pdf http://citclot.fahce.unlp.edu.ar/ix-congreso/actas-2015/ |
Resumen: | Como se sabe, la teoría queer surgió en EEUU a comienzos de la década de 1990 en un clima de alto debate en torno a las políticas sexuales disidentes; en su institucionalización académica fue, desde el principio, deudora de los aportes de la filosofía y la teoría literaria, en las cuales a su vez fue instalando líneas críticas muy poderosas. Nos ocuparemos en esta intervención de examinar algunas huellas o marcas que dejó el impacto de esta perspectiva en la crítica literaria argentina desde los años 90, señalando algunos trabajos fundamentales que dan cuenta de su apropiación y articulación en el contexto crítico argentino, y en el marco de estudios sobre literatura argentina. Se presentará, de este modo, un recorrido explorativo y descriptivo que no pretende constituir un estado de la cuestión exhaustivo, aunque sí deslizar una intervención en torno a su presente y su futuro |