|
|
|
|
LEADER |
00000naa a2200000 a 4500 |
001 |
EVENTO07960 |
008 |
190506s2014####|||#####|#####1###0#####d |
100 |
|
|
|a Murgueitio, Magdalida
|u Universidad de San Buenaventura Cali
|
700 |
|
|
|a González Cabo, Verena
|u Universidad de San Buenaventura Cali
|
245 |
1 |
0 |
|a El marketing territorial, ¿herramienta para la competitividad regional? Caso
|b : La Unión, Zarzal y Cartago
|
041 |
|
7 |
|2 ISO 639-1
|a es
|
520 |
3 |
|
|a En la investigación Marketing Territorial, una alternativa para la competitividad y el posicionamiento regional: Caso de estudio La Unión, Zarzal y Cartago, realizada en el periodo 2012-2013, se pregunta si el marketing territorial, entendido como la imagen que proyecta del territorio, es una herramienta para la competitividad y el posicionamiento de una región, considerando que la competitividad abarca la gestión y la formulación de políticas públicas que favorezcan el impulso de las ventajas comparativas y competitivas de un territorio. Para el análisis del marketing territorial como herramienta para la competitividad regional en los municipios de La Unión, Zarzal y Cartago, se toman aspectos clave como las instituciones, la infraestructura, el entorno macroeconómico, la salud y la educación vinculados a algunas condiciones específicas: la geográfica, la climática, la conectividad, el capital humano, lo político, entre otras. Surgen entonces preguntas como: ¿Los aspectos y condiciones anteriores son aliados o son enemigos para la competitividad regional? ¿Cuáles de estos se deben potencializar a través del marketing territorial para contribuir a la competitividad? Metodológicamente la investigación se aborda a partir de la triangulación de métodos, datos e investigadores (Denzin, 1970). Los datos obtenidos por fuentes cualitativas como la observación no participante, recoger la opinión de los habitantes, entrevistas semi estructuradas a funcionarios públicos y recopilación de datos estadísticos de los municipios en diferentes rubros; y finalmente el equipo de investigadores interdisciplinarios (economía, ingeniería de sistemas, administración, educación, contaduría)
|
856 |
4 |
0 |
|u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8220/ev.8220.pdf
|
952 |
|
|
|u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8220/ev.8220.pdf
|a MEMORIA ACADEMICA
|b MEMORIA ACADEMICA
|
856 |
4 |
1 |
|u http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar/iv-elmecs/iv-elmecs/actas-2014
|
773 |
0 |
|
|7 m2am
|a Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales (4 : 2014 : Heredia (Costa Rica))
|t La investigación social ante desafíos transnacionales: procesos globales, problemáticas emergentes y perspectivas de integración regional
|d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro Interdisciplinario de Metodología de las Ciencias Sociales, 2014
|
542 |
1 |
|
|f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
|u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
|