Integración metodológica - La investigación como estrategia didáctica para formar emprendedores

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales (4 : 2014 : Heredia (Costa Rica)) - La investigación social ante desafíos transnacionales: procesos globales, problemáticas emergentes y perspectivas de integración regional - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro Interdisciplinario de Metodología de las Ciencias Sociales, 2014
Autor Principal: Pulido, Saúl Jesús
Otros autores o Colaboradores: Toro Chala, Elizabeth
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8216/ev.8216.pdf
http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar/iv-elmecs/iv-elmecs/actas-2014
Resumen:Esta ponencia argumenta e invita a implementar los métodos y los procesos de investigación cuantitativa y/o cualitativa como herramienta didáctica, al contribuir a la formación y fomento de una cultura emprendedora en los estudiantes de las Instituciones Educativas, este enunciado es uno de los resultados de la investigación denominada: Factores que inhiben el emprendimiento en los jóvenes de undécimo grado en las Instituciones Educativas Oficiales del Municipio de Popayán - 2013. Así mismo el diseño metodológico desarrollado en el estudio corrobora la presente reflexión. El estudio fue de carácter mixto, correspondió al enfoque histórico hermenéutico y se abordó a partir de la integración metodológica. En cuanto al tratamiento de la información se abordó a través de la triangulación metodológica. A modo de hallazgo se identificaron inhibidores internos de los estudiantes de undécimo grado, la baja predisposición para: indagar, trabajar en equipo, bajos niveles de autoconfianza, al igual se destacan inhibidores externos, la ausencia de una visión compartida regional sobre la cultura del emprendimiento. Los resultados alcanzados producto de integración y complementariedad metodológica entre las fases cuantitativa y cualitativa, motivaron también a considerar la estrategia didáctica usar metodologías de la investigación y sus procesos de investigación, porque ayudan a vincular al estudiante de forma crítica y reflexiva con su realidad. El aprender a emprender se favorece cuando los estudiantes logran interactuar, indagando sus entornos; por tal razón, implementar los procesos de investigación como estrategia didáctica, ayuda a potenciar diferentes formas y tipos de emprendimientos ? Sociales, Económicos, Ambientales, Culturales, Políticos, diferentes al emprendimiento empresarial el cual soslaya e invisibilidad la categoría del emprendimiento rica en su polifonía conceptual y en sus prácticas humanas las cuales trascienden lo económico
This paper argues as to implement the methods and processes of quantitative research and / or qualitatively as a teaching tool, helps foster an entrepreneurial culture among students of educational institutions, this statement is one of the results of the research entitled: Factors inhibit entrepreneurship in young juniors on the Official Educational Institutions Popayán -. 2013 Also the design methodology developed in the present study corroborates reflection. The study was of a mixed nature, corresponded to historical hermeneutic approach and addressed from the methodological integration. Regarding the processing of information is addressed through methodological triangulation. A way of finding were identified as internal inhibitors students, low willingness to: inquire, teamwork, low levels of self-confidence and as an external inhibitor, the absence of a shared vision of regional entrepreneurship culture. The results achieved product integration and methodological complementarity between phases, quantitative and qualitative reason to consider also as a teaching strategy used research methodologies and research processes, because they help to linking student critical and reflective way with reality. Learning to take favors when students fail to interact, investigating their environments; for that reason, implementing the research process as a teaching strategy helps promote different forms and types of enterprises - Social, Economic, Environmental, Cultural, Political - different to entrepreneurship and invisibility which ignores the category of entrepreneurship in its rich conceptual polyphony and its human practices which transcend economics

MARC

LEADER 00000naa a2200000 a 4500
001 EVENTO07956
008 190506s2014####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Pulido, Saúl Jesús  |u Universidad Cooperativa de Colombia, Sede Popayán; Institución Educativa Técnica Tomas Cipriano de Mosquera; Universidad del Cauca 
700 |a Toro Chala, Elizabeth  |u Universidad Cooperativa de Colombia, Sede Popayán; Universidad de Lille 
245 1 0 |a Integración metodológica - La investigación como estrategia didáctica para formar emprendedores 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a Esta ponencia argumenta e invita a implementar los métodos y los procesos de investigación cuantitativa y/o cualitativa como herramienta didáctica, al contribuir a la formación y fomento de una cultura emprendedora en los estudiantes de las Instituciones Educativas, este enunciado es uno de los resultados de la investigación denominada: Factores que inhiben el emprendimiento en los jóvenes de undécimo grado en las Instituciones Educativas Oficiales del Municipio de Popayán - 2013. Así mismo el diseño metodológico desarrollado en el estudio corrobora la presente reflexión. El estudio fue de carácter mixto, correspondió al enfoque histórico hermenéutico y se abordó a partir de la integración metodológica. En cuanto al tratamiento de la información se abordó a través de la triangulación metodológica. A modo de hallazgo se identificaron inhibidores internos de los estudiantes de undécimo grado, la baja predisposición para: indagar, trabajar en equipo, bajos niveles de autoconfianza, al igual se destacan inhibidores externos, la ausencia de una visión compartida regional sobre la cultura del emprendimiento. Los resultados alcanzados producto de integración y complementariedad metodológica entre las fases cuantitativa y cualitativa, motivaron también a considerar la estrategia didáctica usar metodologías de la investigación y sus procesos de investigación, porque ayudan a vincular al estudiante de forma crítica y reflexiva con su realidad. El aprender a emprender se favorece cuando los estudiantes logran interactuar, indagando sus entornos; por tal razón, implementar los procesos de investigación como estrategia didáctica, ayuda a potenciar diferentes formas y tipos de emprendimientos ? Sociales, Económicos, Ambientales, Culturales, Políticos, diferentes al emprendimiento empresarial el cual soslaya e invisibilidad la categoría del emprendimiento rica en su polifonía conceptual y en sus prácticas humanas las cuales trascienden lo económico 
653 |a Metodología 
653 |a Aprendizaje 
653 |a Emprendimiento 
653 |a Didáctica 
653 |a Procesos de investigación 
520 3 |a This paper argues as to implement the methods and processes of quantitative research and / or qualitatively as a teaching tool, helps foster an entrepreneurial culture among students of educational institutions, this statement is one of the results of the research entitled: Factors inhibit entrepreneurship in young juniors on the Official Educational Institutions Popayán -. 2013 Also the design methodology developed in the present study corroborates reflection. The study was of a mixed nature, corresponded to historical hermeneutic approach and addressed from the methodological integration. Regarding the processing of information is addressed through methodological triangulation. A way of finding were identified as internal inhibitors students, low willingness to: inquire, teamwork, low levels of self-confidence and as an external inhibitor, the absence of a shared vision of regional entrepreneurship culture. The results achieved product integration and methodological complementarity between phases, quantitative and qualitative reason to consider also as a teaching strategy used research methodologies and research processes, because they help to linking student critical and reflective way with reality. Learning to take favors when students fail to interact, investigating their environments; for that reason, implementing the research process as a teaching strategy helps promote different forms and types of enterprises - Social, Economic, Environmental, Cultural, Political - different to entrepreneurship and invisibility which ignores the category of entrepreneurship in its rich conceptual polyphony and its human practices which transcend economics 
653 |a Entrepreneurship 
653 |a Didactic 
653 |a Research process 
653 |a Methodology 
653 |a Learning 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8216/ev.8216.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8216/ev.8216.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar/iv-elmecs/iv-elmecs/actas-2014 
773 0 |7 m2am  |a Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales (4 : 2014 : Heredia (Costa Rica))  |t La investigación social ante desafíos transnacionales: procesos globales, problemáticas emergentes y perspectivas de integración regional  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro Interdisciplinario de Metodología de las Ciencias Sociales, 2014 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/