|
|
|
|
LEADER |
00000naa a2200000 a 4500 |
001 |
EVENTO07901 |
008 |
190506s2015####|||#####|#####1###0#####d |
100 |
|
|
|a Soler, Lucia
|u Cátedra de Fisiología Animal, Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia, Universidad Nacional del Sur; Huellas, Asociación para el Estudio y la Conservación de la Biodiversidad
|
700 |
|
|
|a Palacios González, María Jesús
|u Huellas, Asociación para el Estudio y la Conservación de la Biodiversidad; Dirección General del Medio Natural, España
|
700 |
|
|
|a Iaconis, Karina
|u Huellas, Asociación para el Estudio y la Conservación de la Biodiversidad
|
245 |
1 |
0 |
|a Enfoque ecositémico
|b : El uso de situaciones problematizadoras y movilizadoras de competencias ambientales
|
041 |
|
7 |
|2 ISO 639-1
|a es
|
520 |
3 |
|
|a El Enfoque Ecosistémico es una estrategia proactiva para un manejo integrado de los recursos naturales, promoviendo la conservación y el uso sostenible. Surge como respuesta a la presión creciente de la humanidad sobre los ecosistemas del mundo; considera el valor que estos representan para el bienestar de las personas y, las necesidades y aspiraciones de los actores y sectores involucrados en el uso de los recursos. El proyecto Conservación de los carnívoros del nordeste argentino desde el año 2002 gestiona espacios comunitarios y escolares en Corrientes y Chaco, con especial énfasis en la temática "pérdida de biodiversidad y servicios ecosistémicos". Se utilizan como modelo temático a los carnívoros silvestres nativos, especies indispensables en la salud y el funcionamiento de los ecosistemas y que están amenazados por el proceso de expansión agraria. En esta comunicación se expone la experiencia de un taller desarrollado en un Instituto Superior, con el objetivo de presentar herramientas para fomentar el interés por las problemáticas ambientales y fortalecer competencias ambientales. Se trabajó con cuatro escenarios hipotéticos, aplicando la metodología de ABP, utilizando situaciones ambientales de la zona y región. La mayoría de los 72 participantes recomendaron el desarrollo de otros talleres similares
|
653 |
|
|
|a Servicios ecosistémicos
|
653 |
|
|
|a Conservación
|
653 |
|
|
|a Carnívoros
|
653 |
|
|
|a Problemas ambientales
|
653 |
|
|
|a Taller
|
856 |
4 |
0 |
|u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8160/ev.8160.pdf
|
952 |
|
|
|u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8160/ev.8160.pdf
|a MEMORIA ACADEMICA
|b MEMORIA ACADEMICA
|
856 |
4 |
1 |
|u http://jornadasceyn.fahce.unlp.edu.ar/convocatoria/actas-2015/
|
773 |
0 |
|
|7 m2am
|a Jornadas de Enseñanza e Investigación Educativa en el campo de las Ciencias Exactas y Naturales (4 : 2015 : Ensenada)
|t [Actas]
|d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Ciencias Exactas y Naturales, 2015
|
542 |
1 |
|
|f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
|u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
|