|
|
|
|
LEADER |
00000naa a2200000 a 4500 |
001 |
EVENTO07900 |
008 |
190506s2015####|||#####|#####1###0#####d |
100 |
|
|
|a Soler, Lucia
|u Cátedra de Fisiología Animal, Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia, Universidad Nacional del Sur; Huellas, Asociación para el Estudio y la Conservación de la Biodiversidad
|
700 |
|
|
|a Palacios González, María Jesús
|u Huellas, Asociación para el Estudio y la Conservación de la Biodiversidad; Dirección General del Medio Natural, España
|
700 |
|
|
|a Iaconis, Karina
|u Huellas, Asociación para el Estudio y la Conservación de la Biodiversidad
|
245 |
1 |
0 |
|a La dimensión social en las actividades de educación ambiental
|b : El bueno, el malo y el feo
|
041 |
|
7 |
|2 ISO 639-1
|a es
|
520 |
3 |
|
|a La educación ambiental y la educación para un ambiente sustentable, en la educación formal, parece ser una cuestión de "los otros". Disciplinas complejas de abordar, raramente se encuentran entre los estándares curriculares educativos, y muy frecuentemente están relegados al tiempo extra que el docente pueda brindarle. Conocer por parte del alumnado, cómo dimensionan socialmente su entorno ambiental, en particular en áreas rurales donde la conservación de la biodiversidad es de alta prioridad, permitiría planificar nuevas estrategias de manejo y proponer políticas educativas contextualizadas a una realidad. En el marco de un proyecto de conservación de fauna silvestre autóctona que se desarrolla desde el año 2002, se desarrollaron diferentes acciones educativas en escuelas de Chaco. El proyecto intencionalmente aborda problemas ambientales con fauna silvestre conflictiva, promoviendo una actitud positiva hacia la diversidad. El proyecto utiliza como herramientas educativas los carnívoros silvestres y los murciélagos. En esta comunicación se analiza un caso, donde se implementó como dispositivo la iconopedagogía, utilizando el documental ?Señores de la naturaleza?, que aborda el impacto humano causado por la extinción de especies y la cascada de consecuencias en los ecosistemas. La metodología utilizada resultó la apropiada para la temática y el grupo de estudiantes
|
653 |
|
|
|a Biodiversidad
|
653 |
|
|
|a Dimensión social
|
653 |
|
|
|a Educación ambiental
|
653 |
|
|
|a Sustentabilidad
|
653 |
|
|
|a Iconopedagogía
|
856 |
4 |
0 |
|u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8159/ev.8159.pdf
|
952 |
|
|
|u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8159/ev.8159.pdf
|a MEMORIA ACADEMICA
|b MEMORIA ACADEMICA
|
856 |
4 |
1 |
|u http://jornadasceyn.fahce.unlp.edu.ar/convocatoria/actas-2015/
|
773 |
0 |
|
|7 m2am
|a Jornadas de Enseñanza e Investigación Educativa en el campo de las Ciencias Exactas y Naturales (4 : 2015 : Ensenada)
|t [Actas]
|d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Ciencias Exactas y Naturales, 2015
|
542 |
1 |
|
|f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
|u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
|