El infierno como experiencia física

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Jornadas de Estudios Clásicos y Medievales (7 : 2015 : Ensenada) - Diálogos culturales - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios Latinos, 2016
Autor Principal: Zarauza, José Alejandro
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.7575/ev.7575.pdf
http://jornadasecym.fahce.unlp.edu.ar/actas-2015
Resumen:La idea de infierno como lugar del castigo o expiación, era ya conocida en la Antigüedad Clásica. De las innumerables referencias a la misma seleccioné para esta ponencia el poema de Lucano titulado Farsalia. En el libro VI, versos 413-830, episodio de la maga Ericto, hay claras referencias a los terrores generados en y desde del inframundo: sonidos provenientes del más allá; castigos aplicados a los cuerpos y la visión final de un cadáver resucitado que cuenta lo que experimentó. La ponencia se completa con una lectura del poema 11 del libro Espantapájaros de Oliverio Girondo, escrito dos mil años después del texto latino, donde un suicida vuelca sus sensaciones post-mortem de manera espeluznante y se cierra así un círculo dialógico e intertextual que presenta el concepto de infierno como experiencia física

MARC

LEADER 00000naa a2200000 a 4500
001 EVENTO07317
008 190506s2016####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Zarauza, José Alejandro  |u Universidad de Buenos Aires 
245 1 0 |a El infierno como experiencia física 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a La idea de infierno como lugar del castigo o expiación, era ya conocida en la Antigüedad Clásica. De las innumerables referencias a la misma seleccioné para esta ponencia el poema de Lucano titulado Farsalia. En el libro VI, versos 413-830, episodio de la maga Ericto, hay claras referencias a los terrores generados en y desde del inframundo: sonidos provenientes del más allá; castigos aplicados a los cuerpos y la visión final de un cadáver resucitado que cuenta lo que experimentó. La ponencia se completa con una lectura del poema 11 del libro Espantapájaros de Oliverio Girondo, escrito dos mil años después del texto latino, donde un suicida vuelca sus sensaciones post-mortem de manera espeluznante y se cierra así un círculo dialógico e intertextual que presenta el concepto de infierno como experiencia física 
653 |a Infierno 
653 |a Castigo 
653 |a Inframundo 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.7575/ev.7575.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.7575/ev.7575.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://jornadasecym.fahce.unlp.edu.ar/actas-2015 
773 0 |7 m2am  |a Jornadas de Estudios Clásicos y Medievales (7 : 2015 : Ensenada)  |t Diálogos culturales  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios Latinos, 2016 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/