Promoción de salud y prevención de adicciones en adolescentes mediante la actividad física y el arte : Proyecto Faro
Publicado en: | Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias (11 : 2015 : Ensenada) - [Actas] - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Educación Física, 2016 |
---|---|
Autor Principal: | |
Otros autores o Colaboradores: | , , , , , , , , , , , |
Formato: | Documento de evento |
Temas: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.7172/ev.7172.pdf http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/ |
Resumen: | El Proyecto Faro se lleva a cabo a mediante la Cátedra de Teoría de la práctica artística de la Facultad de Bellas Artes y la Cátedra Seminario de actividad física para la salud de la facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UNLP. Mediante este proyecto se desarrollaron guías de promoción de salud y prevención de adicciones destinadas a adolescentes para ser utilizadas a nivel escolar y extraescolar. Objetivo: Potenciar la salud con especial énfasis en la prevención de adicciones a través del arte y la actividad física en jóvenes adolescentes, disminuyendo el riesgo de adquirir hábitos no saludables. Metodología: Intervención por medio de talleres con carácter de encuentros sistemáticos en grupos de jóvenes en diferentes ámbitos, utilizando las guías mencionadas. Discusión: Las intervenciones multidisciplinarias que incluyen a la Educación Física y el arte, han demostrado tener gran aceptación por parte de alumnos, docentes y padres, y potencialmente son una estrategia válida para promover salud en estos grupos poblacionales |
Notas: | Congreso Argentino realizado junto con el 6to Congreso Latinoamericano de Educación Física y Ciencias. Trabajo presentado en la Mesa de Trabajo 2: Educación Física y Extensión. |
MARC
LEADER | 00000naa a2200000 a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | EVENTO06916 | ||
008 | 190506s2016####|||#####|#####1###0#####d | ||
100 | |a Tarducci, Gabriel |u AEIEF, IdHICS; FAHCE, CONICET, UNLP | ||
700 | |a Butler Tau, Gabriela |u FBA, UNLP | ||
700 | |a Gárgano, Sofía |u AEIEF, IdHICS; FAHCE; CONICET; CIC Prov. de Buenos Aires | ||
700 | |a Gandini, Agustina |u AEIEF, IdHICS, FAHCE, CONICET | ||
700 | |a Lencina, Gustavo |u FBA, UNLP | ||
700 | |a Biera, Rosa |u AEIEF, IdHICS, FAHCE, CONICET | ||
700 | |a Valle, Mara |u AEIEF, IdHICS, FAHCE, CONICET | ||
700 | |a Ciocchini, Patricia |u FBA, UNLP | ||
700 | |a Olmedo, Teresa Inés |u AEIEF, IdHICS, FAHCE, CONICET | ||
700 | |a Villa, María Eugenia |u CICES, IdHICS, FAHCE, CONICET | ||
700 | |a Berdula, Lorena Irene |u AEIEF, IdHICS, FAHCE, CONICET | ||
700 | |a Díaz, Hernán |u FUNDADEPS, Universidad Complutense de Madrid | ||
700 | |a Sánchez, Gerardo |u FBA, UNLP | ||
245 | 1 | 0 | |a Promoción de salud y prevención de adicciones en adolescentes mediante la actividad física y el arte |b : Proyecto Faro |
041 | 7 | |2 ISO 639-1 |a es | |
500 | |a Congreso Argentino realizado junto con el 6to Congreso Latinoamericano de Educación Física y Ciencias. | ||
500 | |a Trabajo presentado en la Mesa de Trabajo 2: Educación Física y Extensión. | ||
520 | 3 | |a El Proyecto Faro se lleva a cabo a mediante la Cátedra de Teoría de la práctica artística de la Facultad de Bellas Artes y la Cátedra Seminario de actividad física para la salud de la facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UNLP. Mediante este proyecto se desarrollaron guías de promoción de salud y prevención de adicciones destinadas a adolescentes para ser utilizadas a nivel escolar y extraescolar. Objetivo: Potenciar la salud con especial énfasis en la prevención de adicciones a través del arte y la actividad física en jóvenes adolescentes, disminuyendo el riesgo de adquirir hábitos no saludables. Metodología: Intervención por medio de talleres con carácter de encuentros sistemáticos en grupos de jóvenes en diferentes ámbitos, utilizando las guías mencionadas. Discusión: Las intervenciones multidisciplinarias que incluyen a la Educación Física y el arte, han demostrado tener gran aceptación por parte de alumnos, docentes y padres, y potencialmente son una estrategia válida para promover salud en estos grupos poblacionales | |
653 | |a Promoción de salud | ||
653 | |a Educación para la salud | ||
653 | |a Arte | ||
653 | |a Actividad física | ||
653 | |a Adolescentes | ||
856 | 4 | 0 | |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.7172/ev.7172.pdf |
952 | |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.7172/ev.7172.pdf |a MEMORIA ACADEMICA |b MEMORIA ACADEMICA | ||
856 | 4 | 1 | |u http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/ |
773 | 0 | |7 m2am |a Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias (11 : 2015 : Ensenada) |t [Actas] |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Educación Física, 2016 | |
542 | 1 | |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |