El hombre aristotélico : Una construcción retrospectiva

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Coloquio Internacional (6 : 2012 : La Plata) - Agón: Competencia y Cooperación. De la antigua Grecia a la Actualidad. Homenaje a Ana María González de Tobia - . La Plata : UNLP. FAHCE. Centro de Estudios Helénicos, 2012
Autor Principal: Benítez Ocampo, Yanina
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.4069/ev.4069.pdf
http://coloquiointernacionalceh.fahce.unlp.edu.ar/6ciceh/6ciceh/sexto-coloquio-internacional
Resumen:En la obra aristotélica la plenitud del eîdos en cada hombre no es otra cosa que el despliegue del contenido virtual de todas las posibilidades ínsitas en su realidad particular. El movimiento de su physis representa la progresiva concreción de este contenido. La vida constituye un movimiento continuo desde la generación hasta la corrupción, sólo es posible conocer las variantes, relaciones y alcances de lo que se haya en sí contenido una vez actualizado. Así, estudiar los procesos que constituyen la vida de un hombre nos llevan a revisar la tensión originaria de potencia y acto (Met. V; IX pral.; Fís. passim). La especulación respecto de dicha tensión -perdurable en una vida- introduce una particular tónica de retroactividad a las consideraciones sobre la vida humana que, a la luz de Solón (Heródoto I, xxx-xxxiii), aproximan a considerar que no es posible afirmar de un hombre que es feliz en tanto que vive; análogamente, decimos de la actualización del eîdos
The original and permanent tension in the span of all life, as Aristotle has said, tends to plenitude of eîdos. However, since life is basically movement, this trend will always remain incomplete. And since we can not say of a man who has been all I could be, just updating, in retrospect, we can preach about him

MARC

LEADER 00000naa a2200000 a 4500
001 EVENTO04009
008 190506s2012####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Benítez Ocampo, Yanina  |u Universidad Nacional de San Martín 
245 1 0 |a El hombre aristotélico  |b : Una construcción retrospectiva 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a En la obra aristotélica la plenitud del eîdos en cada hombre no es otra cosa que el despliegue del contenido virtual de todas las posibilidades ínsitas en su realidad particular. El movimiento de su physis representa la progresiva concreción de este contenido. La vida constituye un movimiento continuo desde la generación hasta la corrupción, sólo es posible conocer las variantes, relaciones y alcances de lo que se haya en sí contenido una vez actualizado. Así, estudiar los procesos que constituyen la vida de un hombre nos llevan a revisar la tensión originaria de potencia y acto (Met. V; IX pral.; Fís. passim). La especulación respecto de dicha tensión -perdurable en una vida- introduce una particular tónica de retroactividad a las consideraciones sobre la vida humana que, a la luz de Solón (Heródoto I, xxx-xxxiii), aproximan a considerar que no es posible afirmar de un hombre que es feliz en tanto que vive; análogamente, decimos de la actualización del eîdos 
653 |a Potencia 
653 |a Acto 
653 |a Movimiento 
653 |a Plenificación 
653 |a Eîdos 
653 |a Felicidad 
653 |a Restrospección 
520 3 |a The original and permanent tension in the span of all life, as Aristotle has said, tends to plenitude of eîdos. However, since life is basically movement, this trend will always remain incomplete. And since we can not say of a man who has been all I could be, just updating, in retrospect, we can preach about him 
653 |a Potency 
653 |a Act 
653 |a Movement 
653 |a Plenitude 
653 |a Eîdos 
653 |a Happiness 
653 |a Retrospection 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.4069/ev.4069.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.4069/ev.4069.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://coloquiointernacionalceh.fahce.unlp.edu.ar/6ciceh/6ciceh/sexto-coloquio-internacional 
773 0 |7 m2am  |a Coloquio Internacional (6 : 2012 : La Plata)  |t Agón: Competencia y Cooperación. De la antigua Grecia a la Actualidad. Homenaje a Ana María González de Tobia  |d La Plata : UNLP. FAHCE. Centro de Estudios Helénicos, 2012 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/