Las relaciones sino-rusas y la Organización de Cooperación de Shanghái como un primer eje de análisis sobre la cuestión

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Jornadas de Graduados-Jóvenes Investigadores FaHCE-UNLP (5 : 2014 : La Plata) - [Actas] - .
Autor Principal: Caubet, Matías
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.3934/ev.3934.pdf
Resumen:Esta investigación tiene como eje fundamental el estudio de las relaciones actuales sino-rusas y, más particularmente, a la organización de cooperación de Shanghái (en adelante OCS) como un punto de convergencia de intereses Chinos y Rusos en la región de Asía central. Dicha dinámica supone, por un lado, la posibilidad de un proceso de colaboración y de desarrollo conjunto en la región. Pero por otro lado supone un conflicto de intereses ya que tanto China como Rusia buscan expandir su órbita de influencia en el espacio post-sovietico ya señalado. Por lo dicho este estudio intenta acercarse a la comprensión de la dinámica de la OCS en los últimos años. Para ello se aproxima a la temática, partir de dos miradas: La primera podría catalogarse como una mirada que enfatiza cuestiones de carácter acontecimental y cuyo interés reside en comprender los cambios acaecidos en la OCS en los últimos años, un análisis de los acuerdos hacia dentro y fuera del grupo, los marcos e instituciones que componen a la OCS, las distintas instancias de contacto entre los gobiernos ruso y chino, etc. La segunda mirada, a sabiendas de la expansión de las economías asiáticas en los últimos años, profundiza lo expresado anteriormente y lo enmarca en una concepción más amplia que parte del presupuesto teórico de que nos encontramos actualmente en una transición del centro de poder global (Wallerstein, 2006) desde Estados Unidos y Europa Occidental hacia las potencias emergentes asiáticas como la República popular de China, Rusia, India y el continente asiático en general. Dicha mirada funcionara como una guía y un presupuesto para pensar la cuestión desde una óptica de largo plazo
In present days, we are witnesses of a crisis of USA's hegemonic power inside the worlds-system. The relevance of the new regional powers in Asia put on the discussion the future of XXI century. This is the reason why the relation strategies between different state-actors in that region acquires a critical relevance. In view of the exposed above, the sino-russian relations and, in specific, the Shanghai Cooperation Organization, are key aspects for analysis in this paper that seeks to be an introduction for a wider topic
Notas:Versión ampliada del original

MARC

LEADER 00000naa a2200000 a 4500
001 EVENTO03874
008 190506s0000####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Caubet, Matías  |u Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Relaciones Internacionales 
245 1 0 |a Las relaciones sino-rusas y la Organización de Cooperación de Shanghái como un primer eje de análisis sobre la cuestión 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
500 |a Versión ampliada del original 
520 3 |a Esta investigación tiene como eje fundamental el estudio de las relaciones actuales sino-rusas y, más particularmente, a la organización de cooperación de Shanghái (en adelante OCS) como un punto de convergencia de intereses Chinos y Rusos en la región de Asía central. Dicha dinámica supone, por un lado, la posibilidad de un proceso de colaboración y de desarrollo conjunto en la región. Pero por otro lado supone un conflicto de intereses ya que tanto China como Rusia buscan expandir su órbita de influencia en el espacio post-sovietico ya señalado. Por lo dicho este estudio intenta acercarse a la comprensión de la dinámica de la OCS en los últimos años. Para ello se aproxima a la temática, partir de dos miradas: La primera podría catalogarse como una mirada que enfatiza cuestiones de carácter acontecimental y cuyo interés reside en comprender los cambios acaecidos en la OCS en los últimos años, un análisis de los acuerdos hacia dentro y fuera del grupo, los marcos e instituciones que componen a la OCS, las distintas instancias de contacto entre los gobiernos ruso y chino, etc. La segunda mirada, a sabiendas de la expansión de las economías asiáticas en los últimos años, profundiza lo expresado anteriormente y lo enmarca en una concepción más amplia que parte del presupuesto teórico de que nos encontramos actualmente en una transición del centro de poder global (Wallerstein, 2006) desde Estados Unidos y Europa Occidental hacia las potencias emergentes asiáticas como la República popular de China, Rusia, India y el continente asiático en general. Dicha mirada funcionara como una guía y un presupuesto para pensar la cuestión desde una óptica de largo plazo 
653 |a Sistema-mundo 
653 |a Relaciones sino-rusas 
653 |a Construcción de poder 
653 |a Organización de cooperación de Shanghái 
653 |a Asía central 
653 |a Integración 
653 |a Organizaciones supranacionales 
520 3 |a In present days, we are witnesses of a crisis of USA's hegemonic power inside the worlds-system. The relevance of the new regional powers in Asia put on the discussion the future of XXI century. This is the reason why the relation strategies between different state-actors in that region acquires a critical relevance. In view of the exposed above, the sino-russian relations and, in specific, the Shanghai Cooperation Organization, are key aspects for analysis in this paper that seeks to be an introduction for a wider topic 
653 |a World-system 
653 |a Sino-russian relations 
653 |a Relational power 
653 |a Shanghai Cooperation Organization 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.3934/ev.3934.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.3934/ev.3934.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 m2am  |a Jornadas de Graduados-Jóvenes Investigadores FaHCE-UNLP (5 : 2014 : La Plata)  |t [Actas] 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/