|
|
|
|
LEADER |
00000naa a2200000 a 4500 |
001 |
EVENTO03591 |
008 |
190506s0000####|||#####|#####1###0#####d |
100 |
|
|
|a Andolfo, Maria
|u Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo
|
700 |
|
|
|a Day Pilaría, Fernanda
|u Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Análisis Cerámico
|
700 |
|
|
|a De Feo, Maria Eugenia
|u Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología. Museo de La Plata
|
700 |
|
|
|a Frank, Ariel D.
|u Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; CONICET
|
700 |
|
|
|a Martins, Maria Eugenia
|u Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Trabajo Social
|
700 |
|
|
|a Matarrese, Alejandra
|u Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología. Museo de La Plata
|
700 |
|
|
|a Moralejo, Reinaldo
|u Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología. Museo de La Plata; CONICET
|
245 |
1 |
0 |
|a El concepto de cultura desde la mirada antropológica
|b : Experiencia de trabajo en un curso introductorio universitario
|
041 |
|
7 |
|2 ISO 639-1
|a es
|
520 |
3 |
|
|a El presente trabajo se enmarca en experiencias áulicas del Módulo de Antropología del Curso Introductorio de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo, UNLP, durante los años 2011 y 2012. El concepto antropológico de cultura constituye uno de los contenidos trabajados durante las clases. Se lo concibe como un eje vertebrador de la Antropología como disciplina científica. En este sentido, los objetivos del presente trabajo incluyen: 1) la discusión del abordaje particular dado a este concepto durante las clases y; 2) la reflexión acerca de los aportes, tanto de la inclusión del concepto de cultura como de una perspectiva antropológica a las prácticas interdisciplinarias. Utilizando al aula-taller como estrategia didáctica, durante las clases se tomaron como punto de partida los significados del sentido común del término "cultura", que los y las estudiantes manejan cotidianamente. Estos fueron contrastados con el significado disciplinar del término, destacándolo como una herramienta teórica clave para abordar el estudio del fenómeno humano. De esta manera se buscó generar una ruptura epistemológica con el sentido común del concepto de cultura, en pos de complejizar la mirada sobre el mundo social del cual formamos parte. A partir de las diferentes actividades de evaluación incluidas en la propuesta áulica del módulo fue posible valorar parcialmente los objetivos propuestos
|
653 |
|
|
|a Antropología
|
653 |
|
|
|a Concepto de cultura
|
653 |
|
|
|a Concepto de hombre
|
653 |
|
|
|a Interdisciplina
|
653 |
|
|
|a Ruptura epistemológica
|
856 |
4 |
0 |
|u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.3070/ev.3070.pdf
|
952 |
|
|
|u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.3070/ev.3070.pdf
|a MEMORIA ACADEMICA
|b MEMORIA ACADEMICA
|
856 |
4 |
1 |
|u http://jornadasceyn.fahce.unlp.edu.ar/iii-2012
|
773 |
0 |
|
|7 m2am
|a Jornadas de Enseñanza e Investigación Educativa en el campo de las Ciencias Exactas y Naturales (3 : 2012 : La Plata)
|t [Actas]
|d La Plata : UNLP. FAHCE. Departamento de Ciencias Exactas y Naturales
|
542 |
1 |
|
|f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
|u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
|