Eficiencia deportiva sin riesgos : Determinación y planificación integral de la intensidad de esfuerzo en la práctica de actividad física complementaria y de campo según riesgo cardiovascular y limitaciones físicas funcionales en adultos que concurren a un centro deportivo
Publicado en: | Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias (10 : 2013 : La Plata) - [Actas] - . La Plata : UNLP. FAHCE. Departamento de Educación Física, 2013 |
---|---|
Autor Principal: | |
Otros autores o Colaboradores: | , , , , |
Formato: | Documento de evento |
Temas: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.3155/ev.3155.pdf http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/ |
Resumen: | Objetivo general Identificar actividad a realizar de los alumnos adultos que concurren a nuestro centro, en el período enero-junio 2013. Métodos: Se realizó un estudio descriptivo y transversal en una muestra de 132 alumnos, aplicando encuesta, entrevista y examen médico con anamnesis y examen físico clínico general con orientación cardiovascular, más electrocardiograma y ergometría, agrgando una evaluación funcional física (FMS). A partir de la categorización según riesgo CV y funcional, se definió el plan de actividades. Resultados: El 59.8eran hombres, el 40.2mujeres. El 18se consideró apto para la realización de actividad de alta, el 46de moderada y el 36de baja intensidad cardiovascular. De los 107 evaluados con FMS, el 65requirió planificación específica para minimizar riesgo de lesiones. Conclusiones: La planificación para disminuir eventos cardiovasculares y lesiones físicas frente a una exigencia desmedida debe ser una herramienta obligatorio en la programación de planes de entrenamiento |
Notas: | Congreso Argentino realizado junto con el 5to Congreso Latinoamericano de Educación Física y Ciencias. |