|
|
|
|
LEADER |
00000naa a2200000 a 4500 |
001 |
EVENTO02787 |
008 |
190506s2011####|||#####|#####1###0#####d |
100 |
|
|
|a Garriga, Laurie
|u Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras
|
245 |
1 |
0 |
|a Miguel Hernández y José Hierro
|b : Reflexiones del tiempo
|
041 |
|
7 |
|2 ISO 639-1
|a es
|
500 |
|
|
|a Volumen IVa: Poesía española del siglo XX: Nuevas aproximaciones. Mariela Sánchez ed.
|
520 |
3 |
|
|a Miguel Hernández (1910-1942) y José Hierro (1922-2002) son poetas ceñidos por el tiempo. El oriolano se estudia a propósito de su obra, en la que se destacan importantes acontecimientos que vivió del siglo XX: entreguerra, república, conflictos bélicos, posguerra, franquismo y la Edad de Plata, por mencionar sólo algunos. Hernández es un poeta matizado particularmente por las circunstancias que rodearon su pluma y vida. El tiempo es un tema recurrente en el levantino y lo evidencia de muchas formas. De una parte, como cronista de la eventualidad y posteriormente, la pérdida de la guerra; de otra, como vaticinador de su fugacidad y como quien congrega temporalidades. Mientras que Hierro, quien vivió de lleno los periodos posteriores a la Guerra Civil Española, si bien está marcado por ello 'y se hermana con Hernández por el propio dolor de padecer el presidio, por ejemplo' trabaja el tiempo de manera muy distinta. El tiempo para el santanderino es siempre lo que se perdió, la carencia. A la vez que aborda, a lo largo de su faena poética, casi obsesionantemente las temporalidades errantes que le visitan en forma de muertos 'sin que las convoque'. Pretendo estudiar a ambos escritores españoles por su obcecación con el tiempo y de vez tender puentes y ahondar en lo distinto y no, de cómo es descrito el tiempo en la obra de cada cual
|
653 |
|
|
|a Franquismo
|
653 |
|
|
|a Posguerra
|
653 |
|
|
|a Tiempo
|
653 |
|
|
|a Poesía
|
653 |
|
|
|a España
|
856 |
4 |
0 |
|u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.2846/ev.2846.pdf
|
952 |
|
|
|u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.2846/ev.2846.pdf
|a MEMORIA ACADEMICA
|b MEMORIA ACADEMICA
|
856 |
4 |
1 |
|u http://congresoespanyola.fahce.unlp.edu.ar/ii-congreso-2011/ii-congreso-2011/actas-ii-2011/actas1
|
773 |
0 |
|
|7 m2am
|a Congreso Internacional de Literatura y Cultura Españolas Contemporáneas (2 : 2011 : La Plata)
|t Diálogos Transatlánticos
|d La Plata : UNLP. FAHCE. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria, 2011
|
542 |
1 |
|
|f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
|u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
|