Adaptación del método Demit al contexto mexicano : Identificación de elementos a reformular para su aplicación eficaz

Detalles Bibliográficos
Publicado en: INTI International Conference La Plata (11 : 2012 : La Plata) - Inteligencia territorial y globalización: Tensiones, transición y transformación - .
Autor Principal: Vazquez, Maria de Lourdes
Otros autores o Colaboradores: Waaub, Jean-Philippe, Ilinca, Adrian
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.2695/ev.2695.pdf
Resumen:El método DEMIT (Desarrollo Energético por Modelización e Inteligencia Territorial, véase figura 1) fue implementado para dar respuesta a las solicitudes de los ciudadanos de Quebec, Canadá, de transparencia y de participación en la toma de decisión para la puesta en marcha de parques eólicos. DEMIT articula dos métodos multicriterio: la Ayuda a la Decisión Multicriterio (ADMC) y los Sistemas de Información Geográfica (SIG) colaborativos y participativos. Dichas herramientas multicriterio proveen a los tomadores de decisión de un conjunto de condiciones que permitirán una toma de decisión transparente y participativa durante la implantación de un parque eólico. Este método fue objeto de un caso de estudio, entre 2010 y 2011, de un parque eólico en operación en Quebec. En 2012, gracias a un financiamiento para un proyecto bilateral Quebec-México, se realizó una primera y somera adaptación al contexto mexicano, en donde se identificaron algunos elementos que deben reformularse para su aplicación eficaz en México. Dichos elementos se presentan en esta comunicación

MARC

LEADER 00000naa a2200000 a 4500
001 EVENTO02612
008 190506s0000####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Vazquez, Maria de Lourdes  |u Université du Québec à Rimouski 
700 |a Waaub, Jean-Philippe  |u Université du Québec à Montréal. Departamento de Geografía. Grupo de Estudios Interdisciplinarios en Geografía y en Ambiente Regional 
700 |a Ilinca, Adrian  |u Université du Québec à Rimouski. Laboratorio de Investigación en Energía Eólica 
245 1 0 |a Adaptación del método Demit al contexto mexicano  |b : Identificación de elementos a reformular para su aplicación eficaz 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a El método DEMIT (Desarrollo Energético por Modelización e Inteligencia Territorial, véase figura 1) fue implementado para dar respuesta a las solicitudes de los ciudadanos de Quebec, Canadá, de transparencia y de participación en la toma de decisión para la puesta en marcha de parques eólicos. DEMIT articula dos métodos multicriterio: la Ayuda a la Decisión Multicriterio (ADMC) y los Sistemas de Información Geográfica (SIG) colaborativos y participativos. Dichas herramientas multicriterio proveen a los tomadores de decisión de un conjunto de condiciones que permitirán una toma de decisión transparente y participativa durante la implantación de un parque eólico. Este método fue objeto de un caso de estudio, entre 2010 y 2011, de un parque eólico en operación en Quebec. En 2012, gracias a un financiamiento para un proyecto bilateral Quebec-México, se realizó una primera y somera adaptación al contexto mexicano, en donde se identificaron algunos elementos que deben reformularse para su aplicación eficaz en México. Dichos elementos se presentan en esta comunicación 
653 |a Energía eólica 
653 |a Toma de decisión 
653 |a ADmC 
653 |a SIG 
653 |a DEMIT 
653 |a TIMED 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.2695/ev.2695.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.2695/ev.2695.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 m2am  |a INTI International Conference La Plata (11 : 2012 : La Plata)  |t Inteligencia territorial y globalización: Tensiones, transición y transformación 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/