Conceptualizaciones sobre capital social y redes de relaciones sociales : Potencialidades y desafíos para la investigación en estratificación y movilidad social

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Jornadas de Sociología de la UNLP (7 : 2012 : La Plata) - Argentina en el escenario latinoamericano actual : Debates desde las ciencias sociales - . La Plata : UNLP-FAHCE, 2012
Autor Principal: Seid, Gonzalo
Formato: Documento de evento
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.2265/ev.2265.pdf
http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/actas
Resumen:En este trabajo nos abocaremos a revisar algunas conceptualizaciones en torno a las nociones de capital social y de redes de relaciones sociales en la creciente literatura que las aborda. Las distintas perspectivas teóricas en torno a estos conceptos relativamente recientes en la teoría sociológica implican, a su vez, diferencias respecto a la construcción de los objetos de estudio y en sus fundamentos epistemológicos. Teniendo en cuenta que el uso de estos conceptos se ha expandido en distintas áreas temáticas, el examen de los supuestos que conlleva el uso de los mismos resulta una tarea fundamental como momento previo a la toma de decisiones sobre las estrategias metodológicas a adoptar en la investigación. Se procurará poner en diálogo algunos aportes que diversos autores han desarrollado sobre estos conceptos, identificando confluencias y desacuerdos analíticos, y señalando algunas implicancias teórico-metodológicas de su incorporación en la investigación en el campo temático de estratificación y movilidad social

MARC

LEADER 00000naa a2200000 a 4500
001 EVENTO02173
008 190506s2012####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Seid, Gonzalo  |u Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani ; Grupo de Estudios de Metodología de la Investigación Social 
245 1 0 |a Conceptualizaciones sobre capital social y redes de relaciones sociales  |b : Potencialidades y desafíos para la investigación en estratificación y movilidad social 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a En este trabajo nos abocaremos a revisar algunas conceptualizaciones en torno a las nociones de capital social y de redes de relaciones sociales en la creciente literatura que las aborda. Las distintas perspectivas teóricas en torno a estos conceptos relativamente recientes en la teoría sociológica implican, a su vez, diferencias respecto a la construcción de los objetos de estudio y en sus fundamentos epistemológicos. Teniendo en cuenta que el uso de estos conceptos se ha expandido en distintas áreas temáticas, el examen de los supuestos que conlleva el uso de los mismos resulta una tarea fundamental como momento previo a la toma de decisiones sobre las estrategias metodológicas a adoptar en la investigación. Se procurará poner en diálogo algunos aportes que diversos autores han desarrollado sobre estos conceptos, identificando confluencias y desacuerdos analíticos, y señalando algunas implicancias teórico-metodológicas de su incorporación en la investigación en el campo temático de estratificación y movilidad social 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.2265/ev.2265.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.2265/ev.2265.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/actas 
773 0 |7 m2am  |a Jornadas de Sociología de la UNLP (7 : 2012 : La Plata)  |t Argentina en el escenario latinoamericano actual : Debates desde las ciencias sociales  |d La Plata : UNLP-FAHCE, 2012 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/