La estructura agraria y su dinámica reciente : Reflexiones sobre su abordaje

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Jornadas del Doctorado en Geografía (3 : 2010 : La Plata) - Desafíos teóricos y compromiso social en la Argentina de hoy - . La Plata : UNLP-FAHCE. Doctorado en Geografía, 2010
Autor Principal: Bustamante, Marina
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.1494/ev.1494.pdf
http://jornadasdocgeo.fahce.unlp.edu.ar/programa-2010
Resumen:Adoptar una percepción holista -enriquecida con los aportes provenientes de distintos enfoques complementarios- en el estudio de la realidad rural, resulta sumamente esclarecedor, constituyendo el punto de partida para denunciar las injusticias que actúan sobre el campo y lo desarticulan, y para propiciar un cambio social desde la comprensión integral y sintética de sus problemáticas. Es entonces, desde esta lógica, desde donde se encara el proceso investigativo, el cual consiste, a grandes rasgos, en articular e interpretar la dinámica inherente de la estructura agraria, en función de asignarle un sentido y una coherencia. En una realidad social cada vez más compleja, globalizada y vertiginosamente dinámica, arribar entonces a un entendimiento integral de los procesos interactuantes en las problemáticas rurales y de la lógica que los impulsa -materializados, en este caso, en la evolución de la estructura agraria- constituye un desafío necesario para intentar modificar sus falencias e inequidades.
Notas:Trabajo presentado en la mesa Problemas rurales. Coordinadora: Dra. Nidia Tadeo.

MARC

LEADER 00000naa a2200000 a 4500
001 EVENTO01468
008 190506s2010####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Bustamante, Marina 
245 1 0 |a La estructura agraria y su dinámica reciente  |b : Reflexiones sobre su abordaje 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
500 |a Trabajo presentado en la mesa Problemas rurales. Coordinadora: Dra. Nidia Tadeo. 
520 3 |a Adoptar una percepción holista -enriquecida con los aportes provenientes de distintos enfoques complementarios- en el estudio de la realidad rural, resulta sumamente esclarecedor, constituyendo el punto de partida para denunciar las injusticias que actúan sobre el campo y lo desarticulan, y para propiciar un cambio social desde la comprensión integral y sintética de sus problemáticas. Es entonces, desde esta lógica, desde donde se encara el proceso investigativo, el cual consiste, a grandes rasgos, en articular e interpretar la dinámica inherente de la estructura agraria, en función de asignarle un sentido y una coherencia. En una realidad social cada vez más compleja, globalizada y vertiginosamente dinámica, arribar entonces a un entendimiento integral de los procesos interactuantes en las problemáticas rurales y de la lógica que los impulsa -materializados, en este caso, en la evolución de la estructura agraria- constituye un desafío necesario para intentar modificar sus falencias e inequidades. 
653 |a Estructura agraria 
653 |a Reflexiones teóricas y sociales 
653 |a Marco analítico 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.1494/ev.1494.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.1494/ev.1494.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://jornadasdocgeo.fahce.unlp.edu.ar/programa-2010 
773 0 |7 m2am  |a Jornadas del Doctorado en Geografía (3 : 2010 : La Plata)  |t Desafíos teóricos y compromiso social en la Argentina de hoy  |d La Plata : UNLP-FAHCE. Doctorado en Geografía, 2010 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/