Retrato de la Lozana andaluza en cine y televisión : las versiones de Vicente Escrivá y Chumy Chúmez

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Congreso Argentino de Hispanistas (9 : 2010 : La Plata) - El hispanismo ante el bicentenario - . La Plata : UNLP-FAHCE. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria, 2010
Autor Principal: Pavón, María Cecilia
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.1141/ev.1141.pdf
http://ixcah.fahce.unlp.edu.ar/actas
Resumen:A partir de 1945, momento en que Pascual de Gayangos encuentra la obra de Francisco Delicado en la Biblioteca Imperial de Viena, Retrato de la Lozana andaluza no ha dejado de ser objeto de polémicas, reediciones y reelaboraciones genéricas. Es por ello que en el presente trabajo nos proponemos analizar las proyecciones de la novela renacentista en La lozana andaluza (1976), film de Vicente Escrivá, y la serie televisiva homónima dirigida por Chumy Chúmez en 1983. Las similitudes y alteraciones que surgen en el nivel textual e iconográfico con cada nueva actualización nos permitirán dar cuenta, en última instancia, de las políticas culturales de que ha sido y es objeto la obra de Delicado.

MARC

LEADER 00000naa a2200000 a 4500
001 EVENTO01115
008 190506s2010####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Pavón, María Cecilia  |u Universidad Nacional de La Plata; Universidad Nacional de Quilmes 
245 1 0 |a Retrato de la Lozana andaluza en cine y televisión  |b : las versiones de Vicente Escrivá y Chumy Chúmez 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a A partir de 1945, momento en que Pascual de Gayangos encuentra la obra de Francisco Delicado en la Biblioteca Imperial de Viena, Retrato de la Lozana andaluza no ha dejado de ser objeto de polémicas, reediciones y reelaboraciones genéricas. Es por ello que en el presente trabajo nos proponemos analizar las proyecciones de la novela renacentista en La lozana andaluza (1976), film de Vicente Escrivá, y la serie televisiva homónima dirigida por Chumy Chúmez en 1983. Las similitudes y alteraciones que surgen en el nivel textual e iconográfico con cada nueva actualización nos permitirán dar cuenta, en última instancia, de las políticas culturales de que ha sido y es objeto la obra de Delicado. 
653 |a Renacimiento 
653 |a Oralidad 
653 |a Escritura 
653 |a Cine 
653 |a Televisión 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.1141/ev.1141.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.1141/ev.1141.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://ixcah.fahce.unlp.edu.ar/actas 
773 0 |7 m2am  |a Congreso Argentino de Hispanistas (9 : 2010 : La Plata)  |t El hispanismo ante el bicentenario  |d La Plata : UNLP-FAHCE. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria, 2010 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/