El archivo de escritor desde una mirada interdisciplinaria

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Congreso Internacional CELEHIS de Literatura (4 : 2011 : Mar del Plata) - Literatura española, latinoamericana y argentina - .
Autor Principal: Pené, Mónica G.
Formato: Documento de evento
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.1006/ev.1006.pdf
Resumen:Esta ponencia surge a partir de un proyecto interdisciplinar que se planteó como un diálogo productivo entre los estudios literarios (desde la perspectiva de la crítica genética) y la teoría archivística. El proyecto incluye entre sus objetivos: analizar la noción de "archivo de escritor" y plantear formas básicas de trabajo con este tipo de archivo, indagar acerca de las posibilidades que brindan las TICs en la generación y difusión de los papeles de un escritor, y reformular el concepto de archivo ante las nuevas condiciones de archivación y domiciliación. El trabajo se inicia con un análisis de la noción general de archivo expresada en obras de referencia y manuales especializados, en busca de una teorización acerca del término "archivo de escritor". Este análisis se ve complementado con una investigación que pretende averiguar el grado de utilización de los archivos en los estudios literarios que se llevan adelante en la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de La Plata. Asimismo, se quiere conocer qué entiende el investigador literario por archivo de autor, con el fin de alcanzar una articulación entre la definición brindada por la teoría archivística y aquella conceptualización propia asignada por los investigadores literarios

MARC

LEADER 00000naa a2200000 a 4500
001 EVENTO00956
008 190506s0000####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Pené, Mónica G.  |u Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Bibliotecología; Universidad Nacional de La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales 
245 1 0 |a El archivo de escritor desde una mirada interdisciplinaria 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a Esta ponencia surge a partir de un proyecto interdisciplinar que se planteó como un diálogo productivo entre los estudios literarios (desde la perspectiva de la crítica genética) y la teoría archivística. El proyecto incluye entre sus objetivos: analizar la noción de "archivo de escritor" y plantear formas básicas de trabajo con este tipo de archivo, indagar acerca de las posibilidades que brindan las TICs en la generación y difusión de los papeles de un escritor, y reformular el concepto de archivo ante las nuevas condiciones de archivación y domiciliación. El trabajo se inicia con un análisis de la noción general de archivo expresada en obras de referencia y manuales especializados, en busca de una teorización acerca del término "archivo de escritor". Este análisis se ve complementado con una investigación que pretende averiguar el grado de utilización de los archivos en los estudios literarios que se llevan adelante en la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de La Plata. Asimismo, se quiere conocer qué entiende el investigador literario por archivo de autor, con el fin de alcanzar una articulación entre la definición brindada por la teoría archivística y aquella conceptualización propia asignada por los investigadores literarios 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.1006/ev.1006.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.1006/ev.1006.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 m2am  |a Congreso Internacional CELEHIS de Literatura (4 : 2011 : Mar del Plata)  |t Literatura española, latinoamericana y argentina 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/