Reflexiones en torno a los imaginarios sobre la tecnología en la formación y la práctica profesional de la bibliotecología

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Jornadas de Intercambio y Reflexión acerca de la Investigación en Bibliotecología (1 : 2010 : La Plata) - [Actas] - . La Plata : UNLP-FAHCE. Departamento de Bibliotecología, 2010
Autor Principal: Pelitti, Pamela
Otros autores o Colaboradores: Corda, María Cecilia, Laudano, Claudia Nora, Planas, Javier
Formato: Documento de evento
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.776/ev.776.pdf
http://jornadabibliotecologia.fahce.unlp.edu.ar/jornada-2010
Resumen:En la actualidad, la cuestión tecnológica ha adquirido un lugar preponderante en el campo de la bibliotecología y ha reconfigurado en gran medida las prácticas profesionales, especialmente en los centros urbanos de mayor densidad poblacional y acceso tecnológico e informacional. En tal sentido, considerando que las denominadas nuevas tecnologías de la información y la comunicación se encuentran instituidas como sentido común en el imaginario del campo profesional, indagamos como primer paso de la investigación en curso los modos de abordaje de la cuestión tecnológica en la formación profesional universitaria en bibliotecología desde una mirada histórica que abarca 30 años. El estudio toma por caso la Carrera de Bibliotecología de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata y considera centrales las transformaciones curriculares en el área de tecnología. Para el abordaje metodológico se contempló, por una parte, el análisis documental de los planes de estudios, los programas de algunas asignaturas y otros materiales significativos. Por otra, se entrevistaron directoras de la carrera que impulsaron los cambios de planes y docentes que intervinieron en las modificaciones del currículo en los últimos 30 años. Del análisis de ambos materiales surgen tendencias coincidentes respecto del lugar de lo tecnológico en la formación profesional así como sugerencias acerca de posibles modificaciones en la enseñanza. Asimismo se encuentra en proceso de elaboración y testeo un cuestionario dirigido a egresadas/os de la carrera con inserción profesional a cargo de diferentes bibliotecas tanto públicas como privadas.
Notas:Trabajo presentado en la Mesa 3: Formación curricular e investigación en DHUBI / Modera Amelia Aguado.

MARC

LEADER 00000naa a2200000 a 4500
001 EVENTO00449
008 190506s2010####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Pelitti, Pamela  |u Facultad de Periodismo y Comunicación Social, Universidad Nacional de La Plata 
700 |a Corda, María Cecilia  |u Departamento de Bibliotecología, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata 
700 |a Laudano, Claudia Nora  |u Departamento de Bibliotecología, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata 
700 |a Planas, Javier  |u Departamento de Bibliotecología, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata; CONICET 
245 1 0 |a Reflexiones en torno a los imaginarios sobre la tecnología en la formación y la práctica profesional de la bibliotecología 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
500 |a Trabajo presentado en la Mesa 3: Formación curricular e investigación en DHUBI / Modera Amelia Aguado. 
520 3 |a En la actualidad, la cuestión tecnológica ha adquirido un lugar preponderante en el campo de la bibliotecología y ha reconfigurado en gran medida las prácticas profesionales, especialmente en los centros urbanos de mayor densidad poblacional y acceso tecnológico e informacional. En tal sentido, considerando que las denominadas nuevas tecnologías de la información y la comunicación se encuentran instituidas como sentido común en el imaginario del campo profesional, indagamos como primer paso de la investigación en curso los modos de abordaje de la cuestión tecnológica en la formación profesional universitaria en bibliotecología desde una mirada histórica que abarca 30 años. El estudio toma por caso la Carrera de Bibliotecología de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata y considera centrales las transformaciones curriculares en el área de tecnología. Para el abordaje metodológico se contempló, por una parte, el análisis documental de los planes de estudios, los programas de algunas asignaturas y otros materiales significativos. Por otra, se entrevistaron directoras de la carrera que impulsaron los cambios de planes y docentes que intervinieron en las modificaciones del currículo en los últimos 30 años. Del análisis de ambos materiales surgen tendencias coincidentes respecto del lugar de lo tecnológico en la formación profesional así como sugerencias acerca de posibles modificaciones en la enseñanza. Asimismo se encuentra en proceso de elaboración y testeo un cuestionario dirigido a egresadas/os de la carrera con inserción profesional a cargo de diferentes bibliotecas tanto públicas como privadas. 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.776/ev.776.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.776/ev.776.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://jornadabibliotecologia.fahce.unlp.edu.ar/jornada-2010 
773 0 |7 m2am  |a Jornadas de Intercambio y Reflexión acerca de la Investigación en Bibliotecología (1 : 2010 : La Plata)  |t [Actas]  |d La Plata : UNLP-FAHCE. Departamento de Bibliotecología, 2010 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/