No toda la inteligencia es artificial : viejas y nuevas formas de precarización en la economía digital

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Cuestiones de Sociología. No. 30 (2024),e171. Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología, 2024 Artículos
Autor Principal: Hualde Alfaro, Alfredo
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.18262/pr.18262.pdf
https://www.cuestionessociologia.fahce.unlp.edu.ar/article/view/14769
10.24215/23468904e171
Resumen:El presente artículo se propone indagar en los principales rasgos del trabajo y el empleo en la era digital, teniendo en cuenta los posibles efectos de las tecnologías digitales en el mercado laboral y el panorama disruptivo que se vislumbra con la rápida introducción de las herramientas ligadas a la Inteligencia Artificial. El texto se centra en primer lugar en los análisis que surgen en los países desarrollados, con la intención de examinar el tema a la luz de las características estructurales de los mercados de trabajo latinoamericanos y de la implantación progresiva del trabajo en plataformas físicas. El análisis de los empleos digitales pone de manifiesto nuevos rasgos de precariedad en ausencia de sindicatos, debilidad de las organizaciones laborales y acciones insuficientes de los gobiernos para regular los empleos mencionados.
This article aims to investigate the main features of work and employment in the digital age, considering the likely effects of digital technologies on the labor market and the disruptive panorama that is glimpsed with the rapid introduction of tools linked to Artificial Intelligence. The text focuses first on the analyses that emerge in developed countries, with the intention of examining the issue in the light of the structural characteristics of Latin American labor markets and the progressive implementation of work on physical platforms. The analysis of digital jobs reveals new features of precariousness in the absence of trade unions, weakness of labor organizations and insufficient actions by governments to regulate the aforementioned jobs.
Descripción Física:p.e171
ISSN:ISSN 2346-8904

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI18152
008 230422s2024####|||#####|#########0#####d
100 |a Hualde Alfaro, Alfredo  |u El Colegio de la Frontera Norte, México 
245 1 0 |a No toda la inteligencia es artificial  |b : viejas y nuevas formas de precarización en la economía digital 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.e171 
520 3 |a El presente artículo se propone indagar en los principales rasgos del trabajo y el empleo en la era digital, teniendo en cuenta los posibles efectos de las tecnologías digitales en el mercado laboral y el panorama disruptivo que se vislumbra con la rápida introducción de las herramientas ligadas a la Inteligencia Artificial. El texto se centra en primer lugar en los análisis que surgen en los países desarrollados, con la intención de examinar el tema a la luz de las características estructurales de los mercados de trabajo latinoamericanos y de la implantación progresiva del trabajo en plataformas físicas. El análisis de los empleos digitales pone de manifiesto nuevos rasgos de precariedad en ausencia de sindicatos, debilidad de las organizaciones laborales y acciones insuficientes de los gobiernos para regular los empleos mencionados. 
653 |a Precarización 
653 |a Economía digital 
653 |a Inteligencia artificial 
653 |a Regulaciones laborales 
520 3 |a This article aims to investigate the main features of work and employment in the digital age, considering the likely effects of digital technologies on the labor market and the disruptive panorama that is glimpsed with the rapid introduction of tools linked to Artificial Intelligence. The text focuses first on the analyses that emerge in developed countries, with the intention of examining the issue in the light of the structural characteristics of Latin American labor markets and the progressive implementation of work on physical platforms. The analysis of digital jobs reveals new features of precariousness in the absence of trade unions, weakness of labor organizations and insufficient actions by governments to regulate the aforementioned jobs. 
653 |a Precarisation 
653 |a Digital economy 
653 |a Artificial intelligence 
653 |a Labor regulations 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.18262/pr.18262.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.18262/pr.18262.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u https://www.cuestionessociologia.fahce.unlp.edu.ar/article/view/14769 
856 |u 10.24215/23468904e171 
773 0 |7 nnas  |t Cuestiones de Sociología.   |g  No. 30 (2024),e171  |l 30  |q e171  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología, 2024  |x ISSN 2346-8904  |k Artículos 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/