Igualdad, cuota y paridad de género en Costa Rica (1990-2022)

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Descentrada. Revista interdisciplinaria de feminismos y género. Vol. 8 No. 1 (2024),e226 8. Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Género, 2024 Dosier 2: Representación política y género en América Latina
Autor Principal: Rodríguez Sáenz, Eugenia
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.17698/pr.17698.pdf
https://www.descentrada.fahce.unlp.edu.ar/article/view/14315
10.24215/25457284e226
Resumen:El artículo analiza el proceso de conquista de las legislaciones afirmativas en Costa Rica, como la Ley de Promoción de la Igualdad Social de la Mujer (1990), la cuota mínima del 40% de representación política de las mujeres (1996) y la paridad (2009). También establece el impacto que tuvieron estas reformas en la representación de las mujeres en el congreso durante el período de 1990-2022. Se argumenta que estas legislaciones fueron el resultado de un contexto negociación y de lucha político electoral, en el cual tuvieron un papel decisivo los movimientos de mujeres y feministas, las convenciones sobre los derechos de las mujeres y una institucionalidad especializada en asuntos femeninos.
The article analyzes the process of conquest of affirmative legislations in Costa Rica, such as the Law for the Promotion of Social Equality for Women (1990), the minimum quota of 40% of political representation for women (1996) and parity (2009). The impact that these reforms have had on the representation of women in Congress during the period 1990-2022 will also be established. It is argued that these legislations were the result of a context of negotiation and electoral political struggle, in which the women's and feminist movements, the conventions on women's rights and an institutional framework specialized in women's affairs played a decisive role.
Descripción Física:p.e226
ISSN:ISSN 2545-7284

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI17651
008 230422s2024####|||#####|#########0#####d
100 |a Rodríguez Sáenz, Eugenia  |u Escuela de Historia, Programa de Investigación de Géneros e Identidades en América Latina Centro de Investigación en Identidad y Cultura Latinoamericanas, Universidad de Costa Rica, Costa Rica 
245 1 0 |a Igualdad, cuota y paridad de género en Costa Rica (1990-2022) 
246 3 3 |a Equality, quota and gender parity in Costa Rica (1990-2022) 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.e226 
520 3 |a El artículo analiza el proceso de conquista de las legislaciones afirmativas en Costa Rica, como la Ley de Promoción de la Igualdad Social de la Mujer (1990), la cuota mínima del 40% de representación política de las mujeres (1996) y la paridad (2009). También establece el impacto que tuvieron estas reformas en la representación de las mujeres en el congreso durante el período de 1990-2022. Se argumenta que estas legislaciones fueron el resultado de un contexto negociación y de lucha político electoral, en el cual tuvieron un papel decisivo los movimientos de mujeres y feministas, las convenciones sobre los derechos de las mujeres y una institucionalidad especializada en asuntos femeninos. 
653 |a Mujeres 
653 |a Participación política 
653 |a Legislaciones afirmativas 
653 |a Costa Rica 
653 |a 1990-2022 
520 3 |a The article analyzes the process of conquest of affirmative legislations in Costa Rica, such as the Law for the Promotion of Social Equality for Women (1990), the minimum quota of 40% of political representation for women (1996) and parity (2009). The impact that these reforms have had on the representation of women in Congress during the period 1990-2022 will also be established. It is argued that these legislations were the result of a context of negotiation and electoral political struggle, in which the women's and feminist movements, the conventions on women's rights and an institutional framework specialized in women's affairs played a decisive role. 
653 |a Women 
653 |a Political participation 
653 |a Affirmative legislations 
653 |a Costa Rica 
653 |a 1990-2022 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.17698/pr.17698.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.17698/pr.17698.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u https://www.descentrada.fahce.unlp.edu.ar/article/view/14315 
856 |u 10.24215/25457284e226 
773 0 |7 nnas  |t Descentrada. Revista interdisciplinaria de feminismos y género.   |g Vol. 8 No. 1 (2024),e226  |v 8  |l 1  |q e226  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Género, 2024  |x ISSN 2545-7284  |k Dosier 2: Representación política y género en América Latina 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/